Más del 57 % de los migrantes sin documentación alguna en Ecuador viven en tres provincias: Guayas, Pichincha y Manabí, según datos del último censo poblacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En total, 47.926 extranjeros viven en el país sin cédula, pasaporte, visa o documento alguno de extranjería. Esto representa el 11 % de las 425.045 personas de otros países registradas por el Gobierno, o sea, 11 de cada 100, o 1 de cada 10, no tienen documentos.

Publicidad

“Yo más que nadie quisiera regresar a mi país, pero ¿cómo regreso?”, ciudadanos venezolanos preocupados por cierre de embajada y consulados en Ecuador

A su vez, 197.295 tienen cédula de identidad ecuatoriana y por lo tanto residencia, ya sea temporal o permanente, y 179.824 cuentan con pasaporte, visa u otro documento.

Esta es la población extranjera sin documentos por provincia

ProvinciaMigrantes sin documentos
Guayas13.766
Pichincha10.634
Manabí3.017
El Oro2.473
Azuay2.367
Los Ríos1.840
Imbabura1.675
Sucumbíos1.632
Santo Domingo de los Tsáchilas1.588
Tungurahua1.573
Carchi1.317
Esmeraldas1.288
Santa Elena891
Cotopaxi868
Chimborazo679
Orellana559
Loja477
Cañar413
Pastaza223
Zamora Chinchipe205
Morona Santiago168
Napo160
Bolívar108
Galápagos5
Fuente: INEC

Los datos del INEC también reflejan la edad de los migrantes sin documentación: de los 34.497 niños de 5 a 9 años extranjeros que viven en Ecuador, 7.538 (casi el 22 %) no tienen documento alguno. Los infantes de ese grupo etario representan el segmento de migrantes sin papeles más numeroso.

Publicidad

‘Somos bien agradecidos’: más de 470 mil venezolanos viven en Ecuador, muchos trabajan en relación de dependencia y otros tienen emprendimientos

Según las Naciones Unidas, el 3,6 % de la población mundial vive en un país distinto al que nacieron, en su mayoría escapando de guerras, hambrunas, inestabilidad política o inseguridad. Los niños en particular son vulnerables a trata de personas y abusos, y los adultos suelen trabajar en condiciones de explotación.

Un estudio del Colectivo Geografía Crítica de Ecuador encontró en 2020, por ejemplo, que el 77,2 % de los migrantes irregulares en Ecuador que encuestaron para la investigación habían sufrido de desabastecimiento de víveres. También enfrentaron desalojo por parte de arrendatarios, otro porcentaje estaba en situación de calle y muchos de los que sí consiguieron un lugar donde vivir habían sufrido de cortes de servicios básicos por sus situaciones económicas.

Del total de extranjeros que viven en el país, la mayoría son venezolanos, seguidos de colombianos. Los migrantes radicados en Ecuador provienen de 189 países. (I)