La concejala de Quito, Analía Ledesma, ha presentado el proyecto de Ordenanza “Zonas UIO” (Zonas Únicas de Incentivos y Oportunidades), una iniciativa que tiene como objetivo promover el desarrollo económico en torno a las estaciones del Metro de Quito.

La propuesta busca generar incentivos y beneficios que impulsen la inversión, la innovación y la inclusión social en estas áreas estratégicas de la ciudad.

Dos microfisuras en riel del Metro de Quito se repararon este domingo

Según explicó la edil, el proyecto plantea una actualización de conceptos económicos y urbanísticos para adaptarse a las nuevas dinámicas de crecimiento de la ciudad.

Ledesma destacó que la iniciativa tiene un enfoque de libertad económica equilibrado con el control estatal, promoviendo ecosistemas de innovación y emprendimiento en beneficio del bienestar urbano.

Quitumbe, la estación más concurrida del Metro de Quito con más de 8,2 millones de viajes: ¿cómo es este sector?

La propuesta de las Zonas UIO estaría estructurada en seis ejes principales: incentivos, innovación, sostenibilidad, inclusión social, diversificación y promoción cultural.

Estas zonas UIO estarían ubicadas dentro de un radio de 500 metros alrededor de las estaciones del Metro de Quito, utilizándose como “anclas” de desarrollo.

El proyecto contempla una serie de incentivos para fomentar el desarrollo local, entre ellos programas de formación y capacitación para fortalecer el talento humano, inversión en infraestructura urbana para mejorar la competitividad de las zonas, promoción de negocios sostenibles y colaboración público-privada.

La estación Iñaquito del Metro de Quito atrae a vendedores por el movimiento diario de pasajeros

Por el momento, la ordenanza “Zonas UIO” es una propuesta que deberá ser debatida en el Concejo Metropolitano de Quito. Para su aprobación y posterior entrada en vigencia, el proyecto deberá pasar por dos debates en el seno del organismo legislativo local. (I)