Machala
La mañana de este domingo, las autoridades de El Oro dieron un nuevo balance actualizado de los daños derivados del sismo del pasado sábado.
Publicidad
Johan Coronel, subsecretario de Preparación y Respuesta de la Secretaría de Gestión de Riesgos, detalló hay once fallecidos: uno en El Guabo, nueve en Machala y uno en Pasaje.
Hasta la medianoche de ayer se manejaba la cifra de doce, sin embargo, luego del análisis de la data se determinaron que eran once las víctimas.
Publicidad
Con ese ajuste, el Gobierno también rectificó la cifra de catorce muertos a nivel país para dejarla en trece.
Las personas rescatadas por bomberos son 13 en Pasaje y además se han evacuado a 90 personas en El Guabo.
Asimismo, se tienen daños generados con viviendas destruidas (75), de esas 35 en El Guabo, 10 en Machala y 30 en Pasaje. Además hay viviendas afectadas 15 en El Guabo, 31 en Machala y 60 en Pasaje.
De igual manera, un total de 35 unidades educativas y 5 bienes públicos resultaron afectados.
El gobernador de El Oro, Fernando Apolo, dijo que 902 personas resultaron con afectaciones, de esos 430 tuvieron heridas. Unos 85 pacientes fueron atendidos de manera directa por el sismo.
Según datos de la Secretaría, cinco casos han sido derivados a otras localidades vía aérea, como a hospitales de Guayaquil.
Para los afectados, según detalló el gobernador, se ofrecieron bonos de contingencia a base de un levantamiento de información del Ministerio de Inclusión Social y a partir de esta tarde de parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos se entregará ayuda humanitaria.
El delegado del Ejecutivo detalló que toda la parte operativa de salud y los servicios públicos no han detenido sus labores.
Con el apoyo de técnicos de la Universidad de Machala y del Colegio de Ingenieros Civiles se planea analizar el estado de las viviendas con afectaciones y además de bienes públicos, agregó el gobernador.
En estas tareas también se espera el trabajo del Ministerio de Vivienda y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, con 30 técnicos, se indicó.
A su vez, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) sigue trabajando en atender los daños complejos que dejó el sismo en el sistema eléctrico en determinados puntos de la provincia.
Tras el sismo, a partir de las 13:30, el gobernador de El Oro dijo que se instaló el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial y una hora después se dio el primer sobrevuelo que incluyó el territorio de Balao (Guayas) y todo el territorio de El Oro, con la zona cantonal de Machala y El Guabo.
Además, las autoridades realizaron recorridos por los sectores Blanca García, La Paz y 4 de Abril. En este último sitio se dio la muerte de cinco personas, incluyendo dos menores.
“Hemos comprometido el apoyo de parte del Gobierno del Ecuador”, dijo el gobernador.
Apolo dijo que ya no hay personas desaparecidas tras 24 horas del sismo. Por ello, no habrá posiblemente suma de nuevas víctimas que sumen en las cifras, salvo el caso de personas en condición de calle o que no tengan familiares. “Es algo muy eventual que podría darse”, dijo.
“A la magnitud del sismo, de cómo se sintió a nivel país las afectaciones son bastantes cortas en comparación con el 16 de abril, fue un evento muy fuerte que no causó muchas afectaciones”, estimó Coronel y lamentó de las pérdidas humanas. (I)