Luisa Sánchez, su hermana Felisa y su sobrina Guadalupe llegaron juntas para escuchar con mucha atención las charlas sobre la prevención de cáncer de mama que se impartieron la mañana de este jueves, 17 de octubre, en el hospital Luis Vernaza, en el centro de Guayaquil.
Esta actividad se desarrolló durante una casa abierta organizada por el hospital en el marco del Mes de Concientización de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Publicidad
Al igual que Luisa, más mujeres llegaron al lugar con la intención de participar en el evento, en donde a más de la charla informativa sobre prevención, síntomas de alerta y tratamientos obsequiaban suvenires a las visitantes.
El evento buscaba aportar información sobre esta enfermedad que afecta a las mujeres. En la casa abierta, especialistas fueron los encargados de impartir el repertorio, que también incluye la autoexploración como parte del cuidado preventivo.
Publicidad
Luisa, quien tiene 66 años, comentó que por su edad se mantiene al día en sus exámenes preventivos, pero aun así asiste a las charlas para informarse de primera mano del tema.
“Estar atenta a alguna anomalía en mi cuerpo y también para poder ayudar a otras personas. Yo tengo hijas, nietas y, si conozco, puedo compartir la información”, dijo la ciudadana.
María José Montesino, doctora especialista en mastología del hospital, mencionó que las charlas sirven de apoyo para muchas mujeres que desconocen el tema.
“Hay varios signos de alerta, no solamente es el bulto a la masa que una mujer pueda sentir, también puede ser salida de líquido del pezón, retracción en la piel, cambios de coloración en la piel, la piel en forma de naranja. Todo paciente que perciba sintomatología debe acudir con el especialista para realizar estudios”, dijo.
Como parte de la información preventiva, la doctora comentó que la autoexploración mamaria es fundamental para reconocer los signos de alerta.
“Toda mujer a partir de los 18 años debe realizarse una autoexploración con el fin de conocer su cuerpo e identificar cualquier anomalía”, dijo.
En este hospital, según los especialistas, se reciben alrededor de catorce pacientes diarias para exámenes de control, y al mes se detectan al menos cinco casos de cáncer de mama.
En el sitio varias autoridades de la institución y mujeres realizaron la actividad “Pinta la mano”, donde el color rosa en sus manos quedaba en un mural.
En el Palacio de Cristal, ubicado en la parte céntrica de la urbe, se organizó una actividad similar, que empezó a las 10:00 de esta mañana, denominada “Brigada de prevención rosa”.
El evento fue organizado por el Municipio de Guayaquil en colaboración con otras instituciones públicas y privadas.
Ahí se abarcaron no solo charlas de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama, sino también de enfermedades cardiovasculares a las que las mujeres son propensas.
Juan Carlos González, director general de Salud del Municipio de Guayaquil, indicó que a nivel nacional se han atendido 266.000 mujeres por enfermedades cardiovasculares.
En este espacio también se realizaron talleres interactivos, entrega de obsequios y de medicinas y suplementos por parte de instituciones privadas de salud que participaron, como Salud S. A., Ecuaquímica y Birm.
Leidy, quien tiene 22 años y es mamá, asistió a esta brigada junto con su madre y su hija Juliette.
Para ella, estos espacios son importantes y necesarios. Por esta razón, invitó a sus familiares a que asistan.
“Yo invité a todos mis familiares para que vengan y participen en el evento,” dijo la joven.
Ella fue madre a sus 21 años, y por ser mamá primeriza desconocía muchos temas, entre ellos el cuidado de mamas o la autoexploración.
Según la directora general de la Dirección de la Mujer del Municipio, Paulina Castillo, el evento, que se extenderá hasta las 13:00, tiene previsto recibir a cerca de 1.000 mujeres durante la jornada. (I)