El certificado internacional de vacunación o profilaxis contra la fiebre amarilla es un documento de ingreso obligatorio a más de 20 países del mundo y es parte de los requisitos para acceder a sectores de selva en 40 países donde hay incidencia de esta enfermedad infecciosa.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que este documento ahora se puede emitir en formato digital. Aunque en los centros de vacunación internacional también estará disponible el formato físico hasta agotar stock.

Publicidad

José Ruales, sobre fenómeno de El Niño: ‘Estamos adelantándonos al posible impacto que van a tener en salud nuestras instalaciones, y eso nos prepara mejor’

Ante un incremento de la demanda de este certificado en las últimas semanas, el MSP aplicó varios requisitos como que se muestre el boleto de avión de destino o escala de estos países que requieran el documento.

Pero ¿cómo obtenerlo de manera digital? Estos son los pasos:

El primer paso es acudir a la vacunación en los centros de salud habilitados para la aplicación de la fiebre amarilla. Luego de la vacunación deberá ingresar a un link directo: https://sgrdacaa-admision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index.

Publicidad

Una vez en el portal deberá llenar sus datos como tipo de identificación, número de identificación, fecha de nacimiento, para prevención de qué enfermedad requiera la vacuna. En este paso deberá escoger “fiebre amarilla”.

De allí deberá escribir su correo electrónico y dar clic en el botón “solicitar”.

La otra opción es buscar en el navegador “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador”. Allí se repite la información y al dar clic en “solicitar”.

El MSP informó que el certificado será remitido a la dirección de correo registrada. Y que los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado.

Quienes cuentan con el carné físico pueden seguir usándolo y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.

Qué países del mundo exigen vacuna de fiebre amarilla a sus visitantes

El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En el 2023 se han entregado un total de 217.000 certificados.

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa prevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito.

En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. Hay que recordar que esta vacuna está aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y protege de la infección a partir de los diez días siguientes a su administración.

Una sola dosis es suficiente para proteger durante toda la vida a una persona. (I)