TULCÁN

El estado de excepción decretado por el Gobierno la tarde de este lunes, 8 de enero, que incluye toque de queda entre las 23:00 y 05:00 sorprendió a los turistas colombianos que retornan de vacaciones desde Ecuador por el puente internacional de Rumichaca en ese horario.

El lunes, un piquete de militares se tomó las instalaciones de la infraestructura binacional en el lado ecuatoriano antes de las 23:00, con el propósito de hacer cumplir la disposición presidencial.

Publicidad

Según ha trascendido, no existe ningún documento que refiera al tema movilidad humana o si en territorio ecuatoriano se restringe la salida o ingreso de automotores por esta frontera.

Ayer, viajeros del vecino país cuando retornaban a su territorio, al arribar a Rumichaca en el horario que está restringida la libertad de tránsito, al avistar que estaba militarizado el sector, informaron a los uniformados que desconocían sobre la medida, por lo que solicitaron a las autoridades militares hacer una excepción y les permiten pasar a Colombia.

Este es el horario del toque de queda en Ecuador tras declaratoria de estado de excepción por 60 días: conozca quiénes están exentos

Los viajantes piden que la medida sea socializada a los turistas colombianos que permanecen todavía en Ecuador, aprovechando el largo feriado.

Publicidad

“Hay muchos compatriotas que están en camino desplazándose en buses y carros particulares, ellos deberían conocer sobre estas acciones que no permiten la libre circulación en las noches”, comentó Luis Bermúdez, oriundo de Bogotá.

Mientras que Martha Mosquera, originaria de Cali, sugiere que la embajada y consulados de Ecuador en Colombia deberían recomendar no viajar a territorio ecuatoriano, en tanto dura la emergencia, que se extenderá por 60 días.

Publicidad

José Luis Rocha, subcomandante del Batallón de Infantería Mayor Galo Molina, explicó que no hay documento que señale un posible cierre de fronteras, razón por la que están indicando a quienes ingresan en las noches y madrugada al Ecuador que rige un decreto de estado de emergencia, si insisten en entrar al país deben hacerlo bajo responsabilidad propia.

Cuáles son las sanciones por circular en toque de queda

Tanto ecuatorianos como colombianos cruzan la frontera en las noches y madrugadas por motivos de salud, familiaridad y negocios.

Jorge Cabezas, sociólogo tulcaneño, sostuvo en una de sus investigaciones que de diez familias que residen en poblaciones ubicadas a los dos lados de la frontera, seis o siete tienen nexos de familiaridad.

Hay preocupación en más de un millar de familias de Tulcán (Ecuador) e Ipiales (Colombia) que viven del comercio binacional o laboran en las ferias de las ciudades y poblaciones de las provincias de Carchi o Nariño, debido a que desde las 03:00 tienen que desplazarse hacia ambos territorios utilizando el viaducto de Rumichaca.

Publicidad

Además, en este horario es recurrente el paso de pacientes de origen colombiano que utilizan los servicios de salud en Ecuador, donde el sistema sanitario es universal y recepta gratuitamente a los extranjeros. Otra de las inquietudes que existe en las fuerzas del orden es el tratamiento legal que deberán recibir los migrantes que transitan en el horario restringido.

¿Quiénes pueden circular durante estado de excepción en Ecuador?

De acuerdo con el art. 282 del COIP, los ciudadanos que no acaten el toque de queda, por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad, serán sancionadas con pena privativa de libertad de uno a tres años por incumplir órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas. (I)