La revisión vehicular es un proceso anual y obligatorio para los dueños de vehículos. Los usuarios ya pueden agendar turno para el trámite a través de la página web www.atm.gob.ec, una vez cancelados los valores de matriculación y la tasa correspondiente al servicio en Guayaquil. En el caso de Quito, el turno debe separarse con la Agencia Metropolitana de Tránsito.

Se ha establecido un cronograma en el que se detalla el mes en que podrán acercarse los dueños de autos cuya placa termina con un dígito en específico.

Publicidad

No todos los vehículos requieren pasar por la revisión anual. Algunos están exentos, es el caso de los autos nuevos. Si cuenta con una carro del 2023 no deberá pasar por este proceso en los próximos 3 años, es decir: 2023, 2024, 2025. Sin embargo, sí se deberá pagar la matrícula y las tasas de la revisión, los autos nuevos deberán ser llevardos a las oficinas de revisión vehicular para obtener el documento que acredita el proceso.

Una vez culminado el tiempo, el vehículo deberá aprobar el proceso anualmente.

Publicidad

Septiembre es el mes para revisión de vehículos con placas terminadas en 8

Inspección

En el centro de revisión el conductor del auto deberá entregar las llaves y los documentos, para proceder a la inspección.

Entre otros puntos, se procederá a la revisión de los gases y ruidos; intensidad y alineación de luces; estado de la carrocería y otros elementos del automotor, como cinturones de seguridad o retrovisores; calibración y ajustes del eje del vehículo; alineación y estado de ruedas; suspensión y frenos.

De forma adicional, el vehículo deberá tener su botiquín de primeros auxilios con utensilios básicos (antiséptico, gasa, tijera, etc.), caja de herramientas básicas (llaves, gata), extintor de incendios en perfecto estado con sello vigente, triángulos de seguridad y llanta de emergencia.

En caso de no aprobar, se podrá llevar el auto una segunda ocasión donde solamente se revisará las falencias de la cita previa. (I)