Ambato

La falta del servicio de agua potable en las parroquias del norte del cantón Ambato, especialmente en Cunchibamba, obliga a la población a comprar a tanqueros a precios altos.

Publicidad

Vecinos del sector indican que pagan hasta $ 60 cuando hace pocas semanas costaba a menos de la mitad.

El sistema de la zona norte que dota de agua potable a las parroquias Atahualpa, Martínez, Unamuncho y Cunchibamba carece de este servicio de manera normal, según vecinos.

Publicidad

“Antes había inconveniente en el servicio en un barrio y dos sectores, pero desde hace aproximadamente dos meses no tenemos en los nueve barrios”, aseveró Gabriela Telenchana, presidenta de la junta parroquial de Cunchibamba.

La población de Cunchibamba está indignada porque en la parroquia hay vertientes en San Pablo y San Vicente, pero ni siquiera por esa razón se brinda la dotación del agua potable. “A las zonas altas no llega ni siquiera el aire, peor el líquido vital”, argumentó.

Una multitud acompañó en el último adiós al padre Fabián Arcos Sevilla

Los moradores indican que se debe tener un poco de consideración con la gente porque desde hace dos meses no tienen el servicio. Por esa razón quienes venden el agua por tanqueros sacan beneficio, porque antes vendían a la parroquia a $ 25 cada viaje, pero en la actualidad cobran entre $ 40 hasta $ 60.

“No solo es el aumento del costo, sino en ocasiones hay que rogarles para que vengan a dejar porque no siempre existe quién ayude con un viaje. Asimismo, cuando no se les quiere pagar el valor que dicen, simplemente no brindan el servicio con el tanquero de agua”, DIJO.

Telenchana aclaró que los tanqueros de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Ep-Emapa) les entregan agua, pero no es suficiente para los cerca de 7.000 habitantes de Cunchibamba.

“Los que tienen pueden comprar un tanquero con líquido, pero el resto tiene que aguantarse o tratar de sobrevivir ocho o quince días. Esto es algo insostenible porque la necesidad obliga a pagar montos altos”, cuestionó.

‘Muchos hemos caminado con él y nos deja varios buenos recuerdos’: familias y amigos acompañan en velatorio del padre Enrique Arcos Sevilla

Hay lugares en donde se reúnen entre cuatro vecinos que tienen cisternas medianas para comprar el tanquero de agua. Eso les dura alrededor de quince días.

La presidenta de la junta parroquial de Cunchibamba recordó que del alto costo que les cobran los tanqueros hicieron conocer en la Gobernación de Tungurahua, pero no se sabe qué acciones se tomaron. Por esa razón la comunidad piensa en tomar otras alternativas porque considera que no es justo vivir de esta manera.

Licenia Martínez, presidenta de la junta parroquial de Unamuncho, mencionó que también les comenzaron a vender los tanqueros de agua hasta en $ 60, pero con el apoyo de un delegado del Ministerio del Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica se logró controlar.

Además, les llegan más tanqueros de la Emapa para la dotación a la población.

Quién era el padre Enrique Arcos Sevilla, hallado sin vida en Panzaleo luego de cuatro días de haber desaparecido

El intendente de Policía de Tungurahua, Paúl Viteri, comentó que dio la disposición a los tenientes políticos para controlar el precio de los tanqueros de agua potable. Espera se le remitan los informes de las acciones cumplidas.

Roberto Velasteguí brinda el servicio con tanquero de agua desde la vertiente de El Socavón. En su caso aseguró que por cada viaje cobra $ 20 porque lo hace directo a una granja avícola, pero reconoció que sí hay quienes especulan con los precios.

Aunque justificó diciendo subieron los costos de los lubricantes, repuestos, llantas y otros accesorios para el mantenimiento de las unidades de transporte pesado.

Pero el precio de cada tanquero también depende de la distancia a dónde se va a entregar el agua.

Incluso la demanda del servicio de los tanqueros se duplicó y hasta triplicó, antes se hacía entre cuatro viajes al día y en la actualidad siete u ocho. Por eso se trabaja desde la madrugada y se extiende el horario hasta la noche.

Otro propietario de un tanquero, que prefirió no identificarse, reconoció que la demanda aumentó especialmente al norte de Ambato, pero que también lo hacen desde otros lugares porque la necesidad de agua es mucha. En su caso cobra $ 30, considera que $ 60 es exagerado. (I)