En el Club Rotario de Samborondón se vacunaron 560 personas, el viernes 12 de marzo. Tres días antes de que la página web permitiera la inscripción de adultos mayores para ser vacunados.
Mientras tanto, el sábado 13 se llevó a cabo la primera fase de la jornada de vacunación. Más de 750 personas fueron inoculadas y de ellas al menos 500 eran médicos jubilados. Este proceso se llevó a cabo en trabajo conjunto entre la Coordinación Zonal del MSP, el Club de Leones y el Colegio de Médicos de Pichincha, según la información compartida en las redes sociales del gremio.
Publicidad
La vacunación se dio acorde a los procesos, ya que se trató de funcionarios médicos y administrativos. Estas personas son, a su vez, socios del club. “En ningún momento hemos utilizado esta campaña de vacunación para tener privilegios personales o familiares”, aseguró Víctor Álvarez, presidente del Colegio.
Según Álvarez, el objetivo del apoyo de los colegiados hacia el Ministerio de Salud es que se pueda cumplir la meta de vacunar al personal de salud hasta fines de este mes. Para ello, se entregará a la zonal 9 un listado de 1.800 médicos, aproximadamente, para que sean beneficiados con la aplicación de la vacuna.
Publicidad
En rueda de prensa esta tarde, también estuvo presente René Enríquez, excoordinador de la Administración Zonal 9, quien abandonó el cargo en medio de la polémica por la jornada de vacunación llevada a cabo en el Club de Leones de la capital. Según informó, los comunicados de prensa difundidos no se apegan a la realidad y se trató de la búsqueda de acercamientos a clínicas privadas para llevar a cabo el proceso de vacunación.
De esta manera, se llegó a calendarizar la inoculación en la Clínica del Club de Leones de Quito Central, quienes prestaron sus instalaciones para la jornada del día sábado. Sin embargo, Enríquez aseguró que “esto no tiene absolutamente nada que ver con lo que aconteció en la ciudad de Guayaquil, donde se vacunaron socios”, de los cuales no más de 40 personas eran funcionarios y socios a la vez.
Las alianzas estratégicas serán claves para lograr llevar a cabo las siguientes etapas del proceso de vacunación, añadió Álvarez. Él se refirió a la página web del Programa de Vacunación, calificándola de “poco amigable” para la población, además de que existen adultos mayores sin acceso a internet a los que se deberá presentar alternativas, indicó. (I)