JetSmart comenzó la venta de pasajes a los dos destinos que comenzará a volar desde el 2024: Quito-Lima y Guayaquil-Lima.

La low cost que operan en la región entró a promocionar sus boletos con una tarifa base que parte desde 20 dólares por tramo. Pero que si se consideran las tasas, el precio final del tiquete por tramo sube a $ 82 o $ 110 desde Guayaquil o Quito.

Publicidad

Esta manera de promocionar sus boletos para su incursión en el mercado ecuatoriano es peculiar, pues pocas aerolíneas que operan en el país han ofertado sus pasajes mostrando directamente el peso que tienen las tasas en los pasajes.

Así, por ejemplo, los tiques promocionales que JetSmart comercializa en estos días para la ruta Guayaquil-Lima cuestan $ 20, pero las tasas suman $ 62, lo que lleva a que el pasaje termine en $ 82 en el tarifa más baja.

Publicidad

El tramo de Quito a Lima lo promociona desde $ 20 y tasas suman $ 90, lo que termina incidiendo en el pasaje final valga $ 110 por tramo.

JetSmart pretende volar desde marzo en la ruta a Quito y desde abril en la ruta a Guayaquil.

Los precios, sin embargo, van variando dependiendo del día, la hora del vuelo y lo que vaya a requerir adicionalmente el pasajero (alimentación, maletas).

Así, por ejemplo, un pasaje en la ruta Guayaquil-Lima para el 2 de abril del 2024 incluye el siguiente desglose:

Tarifa aérea: $ 36.

Tarifa base $ 27.

Cargo por administración $ 9.

Impuesto turismo llegadas internacionales (Perú): $15.

Impuesto a la venta (Ecuador): $ 4,17.

Impuesto de turismo (Ecuador): $ 1,74.

Tasa de embarque (Ecuador): $ 32,02.

Impuesto aeroportuario (Ecuador): $ 5.

Tasa de seguridad (Ecuador): $ 6,05.

Total: $ 99,98 por tramo.

En el desglose del pasaje internacional, un peso importante lo generan impuestos que cobra Ecuador. Y esto considerando que desde mediados de año ya hubo reducciones a tasas que antes pagaban los ecuatorianos y extranjeros.

En Ecuador hay aerolíneas que se identifican con el modelo low cost, como la estadounidense Spirit, Wingo y Arajet.

También las líneas tradicionales como Avianca y Latam, aunque no se definen directamente como low cost, han adoptado esquemas de este modelo con tarifas básicas, que van aumentando de precio según los requerimientos del pasajero.

Pero aunque el modelo de low cost ya está en el país, en el sector consideran que aún se debe seguir reduciendo algunas cargas impositivas para que el pasajero siente más lo beneficios en pasajes más bajos. (I)