Tulcán
Unidades de bomberos de Ipiales (Colombia) y Tulcán (Ecuador), así como buzos del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional intensifican la búsqueda de tres personas desaparecidas desde el 20 de febrero de este año cuando, en accidentes distintos, cayeron a la riada internacional (río Carchi) mientras intentaban cruzar el límite internacional por las trochas que unen a los dos países.
Publicidad
Los rescatistas realizan inmersiones con el propósito de buscar a los tres adultos, pero la labor de rastreo se dificulta por las lluvias que obscurecen y vuelven peligroso el caudal.
Los familiares de uno de los desaparecidos, el ecuatoriano Carlos Molina, comentaron que cuando cayó su pariente este logró sostenerse, en el aire, unos 15 minutos en unas ramas, pero no soportó y cayó por completo. Ahí fue arrastrado por la corriente.
Publicidad
Fernando Molina Tatés, familiar del connacional desaparecido, dijo que presumen que mientras estaba suspendido en las ramas se congeló por la baja temperatura del agua del afluente, perdió el equilibrio y fue serpenteado por la corriente.
Los familiares están pidiendo a los pescadores colombianos informar sobre la probable presencia del cuerpo en el territorio vecino, ya que el río Carchi se convierte en Guaytará en el lado de Colombia.
Las otras dos personas extraviadas son de nacionalidad venezolana. Se trata de una pareja de migrantes. El padre, una vez que logró pasar por un puente de madera a sus hijos a territorio ecuatoriano, regresó por su esposa. Pero cuando pasaban por un puente de madera, este se habría partido y ambos cayeron al río. Desde ahí, los infantes quedaron en la orfandad.
Los rastreos continúan pese a que las lluvias han acrecentado el torrente.
Joven venezolano fue rescatado de río en la frontera norte
Jhon Mora, del Cuerpo de Bomberos de Ipiales, comentó que en estos casos después de 15 días empieza el proceso de descomposición de los cuerpos y emanación de gases que hace que floten.
“Hay varios sitios donde quedan atascados, pero esos lugares están llenos de agua”, dijo Mora. La búsqueda se realiza por laderas y caminos inaccesibles y lisos, que ponen en riesgo la vida de los salvavidas.
Gabriel Ayala, comandante del Cuerpo de Bomberos de Tulcán, sostuvo que los grupos de salvamento recorren entre cinco y seis kilómetros entre el viaducto y el sector La Ladrillera, por tierra y agua, realizando las labores de rescate, en el norte de Tulcán.
Ayala informó que desde el comienzo de la pandemia por el COVID-19 han caído 18 personas en las aguas del límite internacional, a través del río binacional Carchi, en su intento por cruzar la frontera por estas trochas.
De las 18 personas, siete han fallecido y tres continúan desaparecidas. (I)