Un año ha pasado desde que se inició el dragado sobre el río Guayas. En los doce meses de operación de la draga se han removido 1′678.846,8 metros cúbicos (m³) de sedimentos de los alrededores del islote El Palmar, indicó la Prefectura.

El contrato fue firmado el 17 de mayo de 2022 durante la administración de Susana González. Ya en la gestión de la prefecta Marcela Aguiñaga se dispuso al consorcio Dragando por Guayas que inicie los trabajos.

Publicidad

Aguiñaga señaló que, después de un año, se ha extraído menos del 30 % de un total estimado de 6 millones de metros cúbicos.

Del total de 1′678.846,8 m³ extraídos, la mayor parte ha sido depositado en El Tejar (1′206.479,86 m³) y el resto en Terrenos particulares 1 (473.889,76 m³).

Publicidad

Sin embargo, según el contrato, al momento se deberían haber retirado casi 2,5 millones de metros cúbicos de sedimento, por lo que hay una diferencia de más de 815.000 m³, según señala el informe de la Dirección de Riego, Drenaje y Dragas (Dirdra) de la Prefectura del Guayas.

Pese a ello garantizó que su administración hará respetar los recursos del Guayas. También reiteró que se busca un manejo integral de la cuenca del río Guayas a través de un plan maestro que ya está siendo socializado en cantones.

Según la Dirdra, el contrato del dragado asciende a $ 43′952.094,03. Dentro de esa cifra se incluyen la movilización de la draga y la instalación de una tubería de 650 mm de diámetro desde la draga hasta El Tejar y Terrenos Particulares 1, en Durán, donde se deposita el sedimento, entre otros rubros. (I)