Esmeraldas
Succión con tuberías de profundidad en el río Esmeraldas es una alternativa que se aplicará para abastecer de agua potable a Esmeraldas, Atacames y Rioverde.
Publicidad
Para ello se instalarán tuberías a unos 20 metros al fondo del río, donde no llega el petróleo derramado, expresó el alcalde Vicko Villacís.
La producción de agua potable por la empresa Emapse disminuyó por la presencia de manchas de petróleo y viscosidad del agua del río Esmeraldas. Con barreras de contención de Petroecuador se protege que el hidrocarburo no llegue a las tuberías y motores de captación, instalados en barcazas flotantes.
Publicidad
Daniel Noboa insta a Petroecuador a asumir su responsabilidad tras derrame petrolero en Quinindé
”Estamos afrontando la escasez del líquido vital, ocasionado por el derrame de crudo el viernes pasado, con tanqueros hasta que se solvente este emergencia”, dijo el personero municipal.
De momento se atiende a las comunidades rurales, como el recinto La Victoria, en San Mateo, donde las familias no tienen sistemas de agua potable.
Los alcaldes Vicko Villacís, Joffre Quintero y Williams Mendoza, que integran la mancomunidad del agua potable Esmeraldas, Rioverde y Atacames, en la reunión de la noche del sábado demandaron atención gubernamental inmediata por este desastre generado por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
La emergencia se presentó por rotura de la tubería de alta presión en el sector El Vergel-Mirador, en Quinindé.
En tanto, los esmeraldeños han optado por lavar ropa y abastecerse de agua del río Teaone, que no está contaminado de hidrocarburo. Sonia Caicedo, habitante del barrio Chone, dijo que junto con vecinos llevarán la ropa a lavar en ese afluente, este domingo.
Otras familias se movilizarán a otros afluentes fuera del área del derrame de crudo, dijo Sigifredo Bone, residente de la ciudadela Tolita 2.
Con la ligera lluvia del sábado en la tarde, algunas personas lograron llenar recipientes con agua en el sur de la urbe. En estos días no se registran aguaceros prolongados en la capital esmeraldeña; más bien han sido con sol intenso y temperaturas elevadas, manifestó María Angulo, habitante de Unidos Somos Más.
Unas dieciséis muestras de agua y veintidós de suelo realizó personal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) y del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) para determinar los niveles de contaminación.
Estas dos instituciones ejecutan labores técnicas y de seguimiento al daño ambiental por la contaminación de crudo en una extensión de 50 kilómetros, desde el origen del derrame de crudo. (I)