Tras la alerta reportada por residentes y turistas la tarde de este sábado sobre la presencia de una extraño fenómeno en la península de Santa Elena, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) salió a explicar que se trató de una tromba marina.
Este fenómeno se reportó la tarde del sábado frente a las costas de la provincia de Santa Elena. Fue visto desde poblaciones de La Libertad, Ballenita y localidades de la franja costera.
Publicidad
Residentes y turistas creían que se trataba de un tornado que se estaba formando frente a esas localidades.
Tromba marina que se formó frente a las costas de Ballenita sorprendió a bañistas
Según el Inamhi, una tromba marina es una columna de aire giratoria de corta duración que se forma y transita sobre un cuerpo de agua y bajo nubes de gran altura (Cumulonimbus). Se forman cuando el aire frío de la atmósfera superior se encuentra con el aire cálido y húmedo en la superficie del agua.
Publicidad
Su movimiento de rotación se produce debido a la diferencia en la velocidad y dirección del viento a diferentes alturas.
El Inhami indicó que no representan mayor peligro para la población, sin embargo, pueden representar cierto riesgo para embarcaciones que se encuentran próximas a su formación.
Una tromba marina puede dispersarse cuando se mueve hacia el perfil costero y se encuentra con tierra firme. Cuando una tromba marina toca tierra, pierde la fuente de calor y humedad del agua del mar, por lo que se debilita y se disipa.
La Escuela Politécnica del Litoral, a través de la cuenta de Twitter EnosMonitoreo -que brinda información actualizada sobre la evolución de los eventos El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)-, ha explicado que las excepcionales condiciones cálidas que aún se mantienen fuera de la costa de Ecuador, sumado a la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical, favorecen el desarrollo de las trombas marinas. (I)