La mañana de este miércoles, 19 de junio, en el museo María Augusta Urrutia se firmó el contrato de adquisición de 50 unidades de transporte para el sistema Trolebús.

Desde la firma de este documento se establecen ciertos procesos, como el desarrollo del prototipo y su aprobación, la que se prevé tome de dos a tres meses.

Espera por una unidad del Metro de Quito aumentaría en las primeras horas de este miércoles

El contrato se suscribió entre la Oficina de las Naciones Unidas para proyectos (Unops), con el consorcio norteamericano-chino IFS Yutong.

Publicidad

Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Pasajeros, dio detalles sobre este contrato. El valor referencial era de $ 33 millones, sin embargo, dijo que llegaron a un acuerdo beneficioso para la ciudad y costará alrededor de $ 27 millones.

Vásquez también indicó que, según el cronograma establecido, prevén que en diciembre llegue el primer trolebús a la ciudad. Agregó que en el peor de los casos sería en enero. Los demás llegarán entre febrero y marzo del 2025.

Las nuevas unidades estarán conectadas a las catenarias (cables) tradicionales del Trolebús. Pero también contarán con baterías que permitirán 75 km de autonomía.

Publicidad

La capacidad de estos buses será de 160 pasajeros, una disminución en comparación con los actuales, pero se explicó que se debe a que contarán con puertas a los dos lados.

Vásquez puntualizó que actualmente cuentan con una flota de 324 buses. Salieron de circulación 124, y con los 50 nuevos tendrán una flota de 250 buses. También está en análisis comprar 40 nuevos que serán 100 % eléctricos, pero que no estarán conectados a las catenarias.

Publicidad

‘Formar una familia de cualquier manera es transformador, una revolución’: la experiencia de padres que se inclinaron por la adopción

Mónica Siles, representante de la Unops, resaltó que este es el inicio de una nueva era de movilidad sostenible.

Destacó que hace más de un año iniciaron un camino que tenía como objetivo mejorar el estilo de vida de los ciudadanos. Y que han puesto a disposición la red de expertos internacionales que cuentan con la experiencia en proyectos de movilidad sostenible.

“Estamos entusiasmados en seguir trabajando junto a Quito para continuar con proyectos sostenibles”, expresó.

Hay más interesados en estudiar en institutos en segundo periodo del régimen Sierra-Amazonía

Vásquez agregó que el contrato firmado esta mañana establece fechas y especificaciones de entrega para la llegada de estas unidades de transporte.

Publicidad

“Estamos comprando dignidad para nuestros ciudadanos, para nuestros usuarios”, añadió.

Fernanda Racines, vicealcaldesa de Quito, informó que la contaminación, cambio climático y tráfico quita tiempo a los ciudadanos, por eso aseguró que trabajan dentro del Concejo Metropolitano para resolver estos problemas en la capital.

Señaló que el Plan Maestro de Movilidad es ambicioso, que con la firma de dicho documento se cumple uno de los pasos que tienen para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. (I)