Luego de cuatro meses de investigación, este miércoles se detuvo a tres personas por el presunto delito de tráfico ilícito de migrantes en la provincia de Tungurahua.

Dos allanamientos se realizaron en sectores de Ambato, en el operativo denominado Travesía III. Allí se detuvo a Paulina P. (52), a Alejandro P. (28) y a Wilson S. (51), quienes no registran antecedentes penales.

Publicidad

Según la Subzona de la Policía Nacional en Tungurahua, los detenidos fueron llevados hasta la unidad judicial y puestos a órdenes de la autoridad competente.

Tres detenidos por tráfico ilícito de migrantes

Se informó que la investigación se realizó en coordinación con la Fiscalía y el Departamento de Seguridad Diplomática de los Estados Unidos (DSS).

Publicidad

En la detención de las tres personas se levantaron indicios relacionados con el hecho investigado: celulares, dinero en efectivo y varios documentos.

También se dio a conocer que, mediante la aplicación de labores investigativas en Ambato a través de procesamiento de información, agentes de la Unidad Nacional de Investigación contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNAT) detuvieron a esta presunta organización delictiva.

Los detenidos por medio de engaños llevarían a sus víctimas con documentos falsos hasta México para posteriormente, mediante pasos irregulares, cruzar hasta los Estados Unidos de América, promoviendo de esta manera viajes de muy alto riesgo para la integridad de los migrantes.

‘La gente se deja llevar por las redes sociales y quienes venden la idea de que la periferia no es complicada’, dice investigadora sobre rutas irregulares para migración

En el operativo participaron efectivos de la Policía Nacional a través de la Dirección Nacional de Investigación contra la Violencia de Género, Mujer, Familia, Niñez, Adolescencia, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, por medio de su unidad adscrita, la UNAT.

Se aclaró que el delito de tráfico ilícito de migrantes está estipulado en el COIP (Código Orgánico Integral Penal), en el art. 213.

Se señala que “la persona que, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio económico u otro de orden material por cualquier medio, promueva, capte, acoja, facilite, induzca, financie, colabore, participe o ayude a la migración ilícita de personas nacionales o extranjeras, desde el territorio del Estado ecuatoriano hacia otros países o viceversa, o facilite su permanencia irregular en el país, siempre que ello no constituya infracción más grave, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años”. (I)