Ibarra
Varios tramos de las vías estatales E-35, E-187, E-15 y E-10, que atraviesan zonas urbanas de poblaciones de las provincias de Pichincha, Imbabura, Carchi y Esmeraldas, son controlados desde este mes por agentes civiles de tránsito de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movildenor).
Publicidad
La presencia de los agentes nace tras un convenio firmado con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Agencia Nacional de Tránsito. Los uniformados se han desplegado en las arterias de quince cantones donde tiene jurisdicción la empresa pública, encargada de mantener la vigilancia y garantizar la movilidad.
En San Gabriel, en Carchi, la Panamericana norte (E-35) divide en dos zonas a esta ciudad. Por esta arteria circulan más de 125 buses interprovinciales, unos 400 automotores de carga y un aproximado de 12.000 vehículos particulares cada día. El flujo vehicular en esta vía fue una de las razones que impulsaron este acuerdo.
Publicidad
Michael Jiménez, gerente de Movildenor, explicó que están trabajando en la prevención de siniestros y brindando seguridad a los peatones, considerados como los usuarios más vulnerables. Otro de los objetivos es que los conductores al circular por estos sectores, poblados en los dos lados de la carretera, reduzcan la velocidad cuando acceden a estos tramos.
Los agentes están distribuidos en la troncal de la E-35, que cruza Ibarra, Atuntaqui, Otavalo (Imbabura), Bolívar, Montúfar y San Pedro de Huaca (Carchi) y Pedro Moncayo (Pichincha). Asimismo en la troncal estatal E-187, en Mira y Espejo (Carchi); en la E-10 y en la E-15, donde están localizadas las poblaciones El Pailón y Río Verde (Esmeraldas), respectivamente.
No obstante, a pesar de que entraron en vigencia los controles, en esta semana se han registrado siete siniestros en la E-35, a la altura del cantón Montúfar, con heridos y una víctima mortal.
Un problema que se adviene será la eliminación o regulación de las miniterminales, ubicadas junto a la carretera, donde se efectúan las denominadas paradas intermedias, donde se estacionan provisionalmente vehículos de jurisdicciones distintas a las locales para subir y bajar pasajeros.
Estudiante universitario cae a un río en Carchi y está reportado como desaparecido
Frank Alancastro, gerente de Operaciones de Movildenor, anunció que realizan los estudios correspondientes con el propósito de organizar estos lugares, donde habría “presiones” de los motoristas de cada localidad para abarcar o monopolizar el mayor número de pasajeros.
La Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de Carchi, que tiene su sede en Tulcán, cantón que no es parte de Movildenor, dijo que esperan no ser afectados y que reclamarán para que se mantengan los actuales sitios de parqueo temporal en San Gabriel e Ibarra. (I)