La Fiscalía informó que se reformularán cargos en contra del principal sospechoso en el caso de Abigaíl Supliguicha, quien desapareció el 8 de octubre pasado en Cuenca. La investigación por el delito de desaparición involuntaria ahora pasará a la figura de femicidio
Inicialmente, este individuo, identificado como Segundo Federico C., recibió prisión preventiva por el delito de desaparición involuntaria. Sin embargo, la tarde del jueves se dio el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición y se seguían las pesquisas para corroborar que se trataba del cadáver de la joven.
Publicidad
Hasta esta mañana, familiares de la joven esperaban que se conozcan los análisis forenses que establezcan con certeza la identidad del cuerpo.
Luego de los resultados de las pericias de identidad correspondientes, la Fiscalía indicó que se reformularán los cargos por femicidio, refirió la Fiscalía.
Publicidad
La entidad confirmó que el cadáver corresponde a Abigaíl Supliguicha, esta noche.
“Una pericia de antropología forense, dispuesta por Fiscalía, determinó que el cuerpo encontrado el 16 de noviembre en Zumbahuayco, Azogues, corresponde a Abigail S.″, refirió la entidad.
La entidad agregó que solicitará fecha y hora para reformular cargos contra Segundo Federico C. y llevará la indagación con base en el Protocolo Nacional para Investigar Femicidios y otras Muertes Violentas de Mujeres y Niños.
El ahora detenido tenía sentencia de doce años por un caso de violación, se encontraba en régimen de prelibertad, concedida en agosto de 2022, y debía cumplir con presentaciones periódicas. Había sido condenado en el 2014 con el Código Orgánico Integral Vigente en ese entonces.
La comunidad universitaria y la población cuencana han manifestado su consternación por el caso de Abigaíl.
Esta mañana hubo una marcha que convocó a decenas de personas hasta la Fiscalía y Gobernación. También se levantó una capilla ardiente en el aula magna de la Universidad Católica de Cuenca, donde estudiaba la joven.
Sobre pesquisas
Dentro de las tareas investigativas, la Fiscalía informó que se levantaron videos de cámaras de videovigilancia, en los cuales se obtuvieron imágenes de Abigaíl junto con otra persona. Estas imágenes fueron recibidas a fines de octubre, el 29 y 31 de ese mes.
Aunque se tenían estas imágenes, la Fiscalía informó que se desconocía la identidad, por lo que se indagó con familiares y allegados, sin obtener una respuesta que llevara al paradero del hombre.
Ante ello, según la entidad, se coordinó con la Universidad de Cuenca para que las imágenes sean difundidas y obtener detalles para buscar al sospechoso. Asimismo, esa misma noche, con apoyo de la parroquia Sayausí de Cuenca, el implicado fue detenido.
Según información remitida por una operadora telefónica, la Fiscalía refirió que el 15 de noviembre se conoció que el chip ingresado en el teléfono de la víctima el 11 de octubre estaba registrado a nombre de Segundo C. (I)