En 14 parroquias del cantón Quito, y en 5 del cantón Mejía, ambos de la provincia de Pichincha, cayó ceniza proveniente del volcán Cotopaxi el sábado, 26 de noviembre, luego de que emitiera gases y ceniza volcánica.

Así lo determinó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, entidad que informó que hubo una reunión de los Comités de Operaciones de Emergencias (COE) de las provincias de Cotopaxi y Pichincha.

Publicidad

Volcán Cotopaxi emite gas, vapor de agua y bajo contenido de ceniza, este domingo

En el caso del COE de Cotopaxi se decidió exhortar a las instituciones a actualizar sus planes de contingencia tomando en cuenta sus competencias.

Las autoridades de esa provincia deberán socializar con la población las medidas de autoprotección por posible caída de ceniza, identificación y actualización de las zonas seguras y rutas de evacuación así como la protección de las fuentes de agua, indicó.

Publicidad

El Ministerio de Salud -en su cuenta de Twitter- emitió varias recomendaciones ante la caída de ceniza: utilizar mascarilla, no realizar actividades al aire libre, limpiar la ceniza, usar lentes de protección, mantener cañerías libres de ceniza, cerrar puertas y ventanas, entre otras.

Volcán Cotopaxi tuvo 65 sismos de largo periodo y ocho alertas de tremor

En tanto que el COE de Pichincha instó a las instituciones a reforzar y actualizar los planes de contingencia y socializarlos con la población.

En el cantón Rumiñahui se establecerá la logística a fin de que se puedan contar con los recursos económicos necesarios en caso de requerir evacuación de ganado.

El Servicio de Riesgos y el Instituto Geofísico de la la Escuela Politécnica Nacional (IG) realizaron un monitoreo sobre la actividad del volcán. (I)