La noche de este domingo 12 de enero se registró un fuerte sismo que se sintió en varios sectores de Guayaquil. El Servicio Geológico de Colombia señaló que el movimiento telúrico tuvo una magnitud 5,4.
Sin embargo, el Instituto Geofísico detalló que el movimiento fue de magnitud 5,7 a 4,63 kilómetros de Durán.
Publicidad
La institución específico que tuvo una profundidad de 84 kilómetros.
Hasta el momento no se han reportado afectaciones a las estructuras, según han indicado los organismos de control.
Publicidad
Ciudadanos indicaron que el movimiento telúrico se sintió en varias ciudades como Guaranda, Riobamba, Ambato, Loja, Manta, Cuenca, entre otras.
¿Qué hacer durante un sismo?
Durante el sismo:
- No hay forma de predecir un sismo. Permanezca al tanto de la información oficial, evite rumores y engaños.
- Mantener la calma. Si está a salvo podrá brindar protección a sus familiares.
- Tomar precauciones, como alejarse de objetos que puedan causar daño (lámparas, espejos, cuadros...).
- Tomar su reserva de alimentos.
- Dormir vestidos listos para salir y zapatos deportivos.
- Si participa de una evacuación, debe hacerlo despacio y en silencio.
- No utilizar ascensores ni artefactos que precisen de electricidad.
- Si se encuentra en un vehículo, debe detenerse y quedarse en el interior, siempre y cuando esté alejado de edificios, postes, árboles y otro objeto que represente peligro.
- Evitar el uso de fósforos o velas, pues existe riesgo de una fuga de gas.
- Abrir los closets o repisas con cuidado, pues podrían caer objetos.