Una disminución de los siniestros de tránsito registra Quito en los tres primeros meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Según cifras de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), entre enero y marzo de 2024 hubo 918 siniestros de tránsito; mientras que en los mismos meses de 2025 fueron 862, es decir, hubo 56 menos.

Publicidad

‘Fue muy fuerte el estruendo, como que algo explotó’, dicen vecinos de Guápulo tras deslave que afectó a tres familias

Los ciudadanos que fallecieron por estos eventos pasaron de 83 a 73 en el mismo periodo, lo que significa que las cifras van a la baja.

Esa entidad local, que forma parte del Municipio de Quito, mencionó que la mayor cantidad de siniestros en el distrito metropolitano se producen por factores como la velocidad, el consumo de alcohol y las señales de tránsito, por lo que considera que es una decisión que recae en el conductor.

Publicidad

Las vías con mayor accidentabilidad son las avenidas Simón Bolívar, Mariscal Sucre y Maldonado.

En la primera arteria vial, el pasado 22 de marzo hubo un siniestro de tránsito a la altura de Ciudad Jardín, en el sector de El Troje, que dejó como saldo seis personas heridas.

Dos buses se impactan en la vía a la costa

Por esta emergencia, la vía fue cerrada temporalmente al paso vehicular en sentido norte-sur. El siniestro involucró a tres vehículos, que colisionaron en la transitada arteria vial.

Equipos del Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ) brindaron atención prehospitalaria a cuatro adultos y dos menores de edad afectados por el impacto.

Días antes, cuatro personas resultaron heridas en la colisión entre dos vehículos.

El CBQ informó que aproximadamente a las 11:24 del 15 de marzo fue alertado a través del número de emergencias 911 sobre un siniestro vehicular en la avenida Simón Bolívar, sector de Nayón, en sentido norte-sur.

Bus de pasajeros se impacta con camioneta en paso lateral de Ambato

Alberto Hidalgo, coordinador de Proyectos de la Fundación Cavat, una organización que se dedica a atender a víctimas de siniestros viales, mencionó que el descenso de las cifras es un buen inicio.

Sostuvo que además en la capital hay varias medidas que se están implementando, como una ordenanza de seguridad vial con una visión de que haya cero muertes en las vías, y en los próximos meses habrá otras acciones, como la creación de una unidad que analice datos. Estos son pasos encaminados a que las cifras continúen a la baja.

Hidalgo expresó que a corto plazo, para que los siniestros viales se reduzcan y no haya muertos por ese motivo, se deben hacer controles de velocidad y de alcoholemia; y que a largo plazo en las calles debe haber mejoras en la infraestructura y en su diseño para que un error humano no traiga graves consecuencias.

También hay que trabajar en el postsiniestro, que se refiere a qué tan rápido se reacciona en un momento de un accidente, así como con las familias que pierden a un allegado, sugirió.

Dos siniestros de tránsito en Guayaquil dejaron cuatro heridos

Hidalgo refirió que están terminando un proyecto acerca de casos homologados para motociclistas.

Agregó que han hecho una propuesta para que haya una resolución en Quito que cree un día de conmemoración a las víctimas, el cual incluya un monumento. Esto, argumentó, con el fin de generar conciencia en la ciudadanía.

El tema de la educación vial ha sido incluido en las inserciones curriculares del sistema educativo.

El enfoque de movilidad sostenible, que implica equilibrar las necesidades de transporte con la protección del medioambiente, el bienestar social y los riesgos viales son temas en la Educación para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.

Hidalgo señaló que los resultados tomarán más tiempo, porque la educación demora en tener cambios generacionales.

Volcamiento de camión en la avenida Simón Bolívar causa gran congestión vehicular en Quito

El Municipio tiene en mente la concesión de algunas vías como la Simón Bolívar.

Esta también puede ser una manera para reducir siniestros, pues no en todas las vías existen medidas de seguridad como la señalización o hay la posibilidad de ir demasiado rápido, indicó Hidalgo. Adicionalmente, una empresa privada a cargo de la vía podría estar pendiente de que haya mejoras en la calzada y señalización.

La AMT ha ejecutado controles de alcoholemia a conductores. Como resultado de esos operativos, 228 personas, entre particulares, taxistas, conductores de transporte de carga y de transporte público, fueron aprehendidas por manejar en estado de embriaguez en los primeros meses de este año.

Washington Martínez, director de la AMT, anunció que en el segundo trimestre de 2025 se realizarán operativos conjuntos con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. (I)