La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) presentó el balance de siniestralidad vial correspondiente al periodo 2023-2024, en el que reveló cifras alentadoras en la reducción de víctimas mortales y lesionados a nivel nacional.

Según el informe, el número de fallecidos disminuyó en un 3 %, mientras que los lesionados se redujeron en un 2 %. No obstante, el total de siniestros mostró un aumento del 1 %, pasando de 20.994 casos en 2023 a 21.220 en 2024.

Publicidad

Fiscalía vincula a nueva implicada en caso de concusión en controles de tránsito en Quito

Una de las áreas con mejores indicadores fue el transporte público de pasajeros. Las cifras reflejan una disminución del 45 % en siniestros, del 48 % en fallecidos y del 29 % en lesionados en este sector.

El informe identifica las tres principales causas de accidentes de tránsito: conducir desatento, exceso de velocidad y no respetar las señales de tránsito.

Publicidad

Estos factores continúan siendo un desafío para las autoridades, quienes hacen un llamado a reforzar la educación vial y la responsabilidad en las vías a los gobiernos locales.

‘Nos dijeron que no hay sistema, pero no dan más explicaciones’, malestar en ciudadanos por fallas en el sistema de la ANT

La ANT atribuyó la reducción de los siniestros y de víctimas al trabajo con diversas instituciones, incluyendo los ministerios de Transporte y Obras Públicas, Salud, Educación y Turismo, la Secretaría de Gestión de Riesgos, la Policía Nacional, la Comisión de Tránsito del Ecuador, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), ECU911 y el Seguro Público para el Pago de Accidentes de Tránsito (Sppat).

Se informó que, a través de las mesas de seguridad vial, se planificaron acciones antes, durante y después de cada feriado nacional, debido al aumento en la demanda de pasajeros y la necesidad de reforzar los controles en terminales terrestres, carreteras y peajes.

También se destacaron las campañas de seguridad vial dirigidas por las direcciones provinciales de la ANT, en colaboración con escuelas de conducción profesionales y no profesionales.

Las motos eléctricas y los ‘scooters’ tendrán una regulación en Ecuador

Durante 2023 se registraron 20.994 siniestros de tránsito, cifra que aumentó ligeramente en 2024, alcanzando un total de 21.220 casos. Este incremento representa un 1 % más en comparación con el periodo anterior.

En cuanto a los lesionados, se observó una leve disminución, pues se pasó de 18.605 personas afectadas en 2023 a 19.312 en 2024, lo que equivale a una reducción del 2 %.

Por otro lado, los fallecidos a causa de siniestros de tránsito también disminuyeron. En 2023 se reportaron 2.373 muertes, mientras que en 2024 esta cifra se redujo a 2.302, lo que representa un 3 % menos.

¿Cuáles son los principales distractores al conducir un vehículo?

En el caso de los vehículos particulares, incluyendo automóviles y motocicletas, se registraron 18.682 siniestros durante 2024. Por su parte, los buses reportaron un total de 1.417 siniestros en el mismo año. (I)