Portoviejo
Desde este lunes 7 de junio estudiantes de seis planteles de zonas rurales de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas ya podrán acudir a sus entidades educativas, como parte del plan de retorno progresivo a las aulas de clases anunciado este jueves por la ministra de Educación, María Brown, y el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Publicidad
Mayra Guaraca, coordinadora zonal 4 del Ministerio de Educación, que agrupa a estas dos provincias, señaló que de los 2.552 establecimientos educativos existentes en ambas provincias, en 232 unidades sus directivos y padres de familia solicitaron el retorno a clases en forma progresiva y voluntaria, y que de ese grupo solo seis recibieron la aprobación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional para retornar a clases en la fecha que el Gobierno propusiera, en este caso este 7 de junio.
La funcionaria señaló que estas solicitudes aprobadas se dieron luego de que tanto autoridades de estos planteles como dirigentes y padres de familia donde se levantan estos espacios educativos aprobaron su anuencia a través del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE).
Publicidad
Sin embargo, Guaraca recordó que el retorno es voluntario y tomando todas las medidas de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.
Estos planteles son las escuelas Justino Cornejo Vizcaíno, de la comunidad Chacras Adentro en la parroquia Riochico, de Portoviejo, y Cinco de Junio en la comunidad Naranja Central de la parroquia San Lorenzo, de Jipijapa; además las unidades educativas 12 de Octubre, del recinto Buena Esperanza Arriba y José Arnulfo Loor, de la comunidad Chontilla en Medio, ambas de la parroquia Honorato Vásquez, del cantón Santa Ana.
También en Manabí está habilitada para volver a clases desde este lunes la unidad educativa Teresa Intriago Delgado de la comunidad Casa Blanca del cantón Pedernales, mientras que en la ciudad de Santo Domingo, la unidad educativa Ciudad de Quito de la parroquia Alluriquín, en la vía a Quito, también puede recibir alumnos desde la próxima semana.
Entre las condiciones establecidas en el retorno a las aulas están que en cada aula habrá un máximo de 15 estudiantes y todos con distanciamiento y medidas de bioseguridad, en horarios que no pasen de las tres horas diarias y con asistencia de dos a tres veces a la semana.
Guaraca también informó que de los más de 22.300 maestros que laboran en estas provincias, el 87% ya recibió la primera dosis contra el COVID-19 y se espera que en las próximas semanas completar la inmunización con los maestros restantes.
Hasta el miércoles 2 de junio, Manabí registraba 30.887 casos de COVID-19 y el deceso de 3.623 personas a causa del virus, entre confirmados y probables, mientras que en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas los contagios llegaban a 11.255 contagios y la muerte de 813 personas por esta causa. (I)