Con una misa de acción de gracias y la ubicación de una ofrenda floral al busto de Vicente Rocafuerte, ubicado en el parque del mismo nombre, se iniciaron este miércoles los festejos en honor a los 169 años de cantonización de esta población manabita reconocida por sus artesanías, su rica gastronomía y sus dulces a base de leche, coco y frutas.

Al igual que el año pasado, por la pandemia del COVID-19 los eventos son reducidos, tratando de que en los que se permita la asistencia de público sea con el mínimo sugerido por el COE cantonal.

Publicidad

Durante varios días se realizarán veladas culturales, mientras que el 26 de septiembre se hará un festival de cometas, desde las 16:00, en el estadio municipal.

El 30 de septiembre, día de recordación de los 169 años de cantonización de Rocafuerte, desde las 10:00, en las calles Rocafuerte y Pedro Carbo se efectuará la sesión solemne.

Publicidad

Patricio Zambrano, alcalde de Rocafuerte, indicó que este cantón manabita siempre fue un referente a nivel nacional, sobre todo en la producción agrícola, tanto en el valle como en las zonas altas.

“Tradicionalmente Rocafuerte ha tenido producción de arroz, maíz y coco, pero estamos incursionando en nuevas cadenas de producción, como el cacao, el plátano y la pitahaya. Hace pocos años Rocafuerte no tenía mayor producción de pitahaya, pero estamos trabajando para que este cantón sea la capital mundial de la pitahaya, con esto estamos dándole fortaleza al desarrollo de nuestro cantón”, señaló Zambrano.

El alcalde manabita declaró que estos festejos sirven para recargar las energías de pobladores, a quienes describe como excelentes en producción agrícola, ganadera, productiva, gastronómica y artesanal. (I)