El monitoreo de las condiciones asociadas al Fenómeno de El Niño ahora cuenta con una boya oceanográfica instalada al oeste de las Islas Galápagos. Con ese dispositivo, técnicos del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) evaluarán factores meteorológicos.
Analizando datos como la temperatura del aire, velocidad y dirección del viento, precipitación y presión atmosférica, el Inocar anunció que el fenómeno climático tendrá una intensidad moderada.
Publicidad
Un primer informe del Comité Nacional del Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN), elaborado con datos obtenidos por la boya oceanográfica, ya fue elaborado.
De acuerdo al informe, la anomalía de la temperatura superficial del mar se mantiene positiva frente a la costa del Ecuador y en el Pacífico Ecuatorial Central, con valores de 2.6°C y 1.5°C, lo que representa a las categorías muy fuerte y moderado.
Publicidad
Además, se presentó precipitación en la costa del país, en menor proporción, debido a la influencia de la actividad convectiva moderada de la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical). Se registró también intensificación de los vientos provenientes del Sur con una magnitud mayor esperado a la época.
El informe advierte que para octubre, se esperan lluvias sobre la normal para las regiones Litoral e Insular, mientras que en el área Interandina sobre la normal en el norte y normal en el resto de la zona. En cuanto a la región Amazónica bajo la normal.
Una alternativa es plantear lagunas artificiales de captación de los excesos de aguas lluvias
De acuerdo al Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN), a las perspectivas en el Pacífico ecuatorial oriental y central, y al criterio del Comité ERFEN, se mantiene el estado de aviso en activo y la declaratoria de alerta naranja por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos a nivel nacional. (I)