El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, informó la mañana de este jueves 3 de marzo de 2022 que analizan el cambio de la alerta epidemiológica en la ciudad de amarillo a verde.

Esto, de acuerdo con una disminución de contagios por COVID-19 en las últimas semanas y con el fin de promover la reactivación económica. Guarderas dio las declaraciones en la presentación de la iniciativa De Vuelta al Centro, en una agencia bancaria ubicada entre las calles García Moreno y 24 de Mayo.

Publicidad

“La pandemia de COVID-19 que lastimosamente todavía continúa afectándonos, menos mal ya en niveles descendentes, que a propósito creo que nos va a permitir pasar a semáforo verde esta misma semana, nos ha dejado muchas lecciones de vida”, enfatizó.

Según el último informe emitido por la Secretaría de Salud de Quito, la tarde de este jueves existe una disminución de casos y ocupación hospitalaria en la capital. Hasta la semana 8, que corresponde del 20 al 26 de febrero, reportan un acumulado de 277.908 casos positivos confirmados, 3.570 muertes confirmadas y 381 fallecidos probables con el virus.

Publicidad

Esta es la variación de casos confirmados según esta dependencia municipal:

SemanaCasos confirmados COVID-19
Cinco4.698
Seis2.458
Siete1.215
Ocho541
Fuente: Secretaría de Salud

Según el boletín de esta secretaría, el nivel de positividad del virus es del 23,7 %. Además, entre la semana siete y ocho se registraron nueve muertes confirmadas por COVID-19.

El documento también afirma que hasta el 28 de febrero se reporta el 49 % de ocupación hospitalaria y 59 % en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La cobertura de vacunación en el DMQ también es un factor que permitiría a las autoridades cambiar el nivel de alerta epidemiológica. Según datos del Ministerio de Salud Pública, la capital tiene el 90 % de vacunación desde 3 años en adelante y el 48 % de la población mayor de 18 años ya ha recibido la dosis de refuerzo.

Alerta verde

El cambio en el nivel de alerta conlleva lo siguiente:

  • Bares y discotecas, centros de tolerancia y diversión nocturna, centros de entrenamiento y gimnasios que realizan actividades de contacto podrán funcionar con aforo restringido del 70 % y cumplimiento del protocolo de bioseguridad emitido por la Secretaría de Salud.
  • Centros comerciales (incluidos patios de comida), supermercados y mercados con el 85 % de aforo.
  • Agencias bancarias y corporativas con el 80 % de aforo.
  • Restaurantes: en el interior 90 % y exterior 95 %.
  • Cines y teatros con aforo del 80 %.
  • Gimnasios con excepción de los gimnasios y centros de entrenamiento destinados a la práctica de deportes y/o actividades de contacto, 85 %.
  • Auditorios, centros de convenciones, alojamientos turísticos (en los espacios que se realicen eventos) y las salas de recepciones y banquetes cuando realicen eventos corporativos y académicos -MICE: en el interior 90 % y exterior 95 %.
  • Auditorios, centros de convenciones, alojamientos turísticos (en los espacios que se realicen eventos) y las salas de recepciones y banquetes cuando hagan eventos sociales: interior 80 % y exterior 90 %.
  • Espectáculos públicos (exceptuando ferias y eventos MICE) con aforo del 70 %.

La decisión se tomará en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal después de analizar toda la situación epidemiológica y tomar en cuenta eventos a futuro que podrían promover aglomeraciones. (I)