En marzo de este año, Santa Rosa fue uno de los cantones de la provincia de El Oro que quedaron bajo el agua tras el desbordamiento de dos ríos. En ese entonces, la Secretaría de Gestión de Riesgos refirió que al menos 200 viviendas e igual número de familias se afectaron.
Larry Vite, quien aún se mantenía como alcalde de esa ciudad, coordinó acciones para atender la emergencia.
Publicidad
Kits de alimentos y aseo fueron entregados en Santa Rosa para damnificados
El 14 de mayo, cuando asumió nuevamente el cargo, dijo que este hecho marcó la hoja de ruta de las acciones por emprenderse en el nuevo periodo. Ahora, la administración destinará el 80 % de su presupuesto para ejecutar obras de prevención en la ciudad, sobre todo, en los sectores considerados como de alto riesgo de inundaciones.
El presupuesto para las fiestas de cantonización, que se celebran cada octubre, se va a utilizar para obras de prevención en esta localidad, indicó el personero municipal en entrevista con este Diario.
Publicidad
¿Qué acciones quedaron pendientes en el periodo que culminó en mayo y que ahora se retomaron como urgentes?
Una de las primeras acciones importantes para el beneficio de la ciudadanía fue el tema del hospital. Nosotros contratamos una consultoría en el mes de octubre del año pasado en la cual, cumpliendo los términos de referencia en el tiempo para la entrega, estamos dentro de los procesos.
Estamos en el proceso para generar ya la presentación del proyecto que se lo ha realizado de la mano con los compañeros del Ministerio de Salud para el financiamiento del hospital Santa Teresita, una obra pedida por más de nueve años.
Con respecto a la etapa invernal, ¿qué trabajos se están realizando?
Se trabaja en obras de prevención para la etapa invernal aquí en el cantón. Nosotros tenemos el antecedente histórico de siempre salir afectados por los inviernos fuertes. Se han construido muros, ductos cajones, estaciones de bombeo.
Sin embargo, sabemos que eso no es suficiente, ahora nosotros estamos orientando casi el 80 % de todo el presupuesto para poder atender necesidades. Tenemos muros por un millón de dólares en tres sectores y estamos trabajando en la segunda estación de bombeo. Estamos trabajando en el desazolve del río Santa Rosa, en la ampliación de su caja hidráulica para poder de una u otra manera mitigar sus crecientes. Estamos trabajando también en la continuidad del muro en el río Santa Rosa.
El presupuesto de fiestas que habitualmente se utiliza para el cantón Santa Rosa, que son aproximadamente de $ 300.000, va a ser utilizado en las obras de prevención para poder mitigar los efectos de El Niño que según los pronósticos no serán nada buenos.
¿Santa Rosa tiene un plan de contingencia en el caso de que se registren inundaciones? Esto considerando que en marzo ya se reportó un evento en el que varios sectores se afectaron.
Lo primero es la obra de prevención que se está ejecutando. Tenemos habilitadas casas comunales para que puedan ir las familias que se pudieran afectar con las inundaciones, también está el programa para la compra de alimentos en el caso de que se genere la necesidad de adquirir productos en esos momentos.
Se ha trabajado de la mano con la Secretaría de Gestión de Riesgos para levantar una línea base de acciones de acuerdo con las zonas de riesgo que ya se han identificado en el cantón. En Santa Rosa estamos ya levantando la información para agilizar y tener listos los procesos de ayuda para el momento en que se requiere. No queremos esperar a que suceda la desgracia para actuar, sino tener un mejor tiempo de respuesta.
En esos sitios de riesgo que se han identificado, ¿se ha considerado evacuar a las familias de darse un evento como el de marzo?
Allí se presenta una situación, en marzo lo detectamos. Hay personas, especialmente de la parte alta del cantón, que no quieren abandonar sus domicilios por el tema de la inseguridad y de quién va a proteger sus bienes, eso complica nuestro accionar.
Por eso, ahora estamos habilitando las casas comunales en puntos estratégicos cerca de sus viviendas para que la gente pueda trasladarse a esos sitios y tenga tranquilidad de vigilar sus enseres.
¿Cuáles son esos sectores identificados como ‘rojos’ en el cantón?
Basados en la última afectación que tuvimos fueron al menos 40 barrios de los 72 que hay en el cantón. Los más puntuales fueron Mi Rosita, Galápagos, 10 de Agosto, José María Ollague, sector Las Cañas, Riberas del río Nuevo Santa Rosa. Estos sectores son más bajos que la creciente máxima del río.
Santa Rosa tiene casi cuatro afluentes que nos bañan: río Santa Rosa, río Pital, río Caluguro y el estero Medina. Esto sumado a que Santa Rosa está cerca de Puerto Jelí.
No queremos esperar a que suceda la desgracia para actuar, sino tener un mejor tiempo de respuesta”.
Larry Vite, alcalde de Santa Rosa
¿Cómo se está trabajando con las zonas urbanas y rurales del cantón?
Estamos socializando cuáles son los sitios en donde estarán los albergues, quiénes serían las personas que los trasladarían y, como mencioné, en la parte técnica se está trabajando para mejorar tiempos de respuesta.
¿Se han coordinado acciones con otros cantones respecto a las afectaciones que pudieran generarse con el fenómeno de El Niño?
Hay que entender algo y es que Santa Rosa está en el centro, en el corazón de la provincia. Por ello, hemos trabajado con los compañeros de Riesgos y al tener la presidencia de AME en El Oro se trabaja para que todos los alcaldes sepan cuáles son las situaciones y cuál es el mecanismo para colaborar entre municipios.
Se debe entender también que si se registra el desbordamiento de un río, no solo compete a un cantón sino a varios que pueden tener conexiones con el mismo.
Intensa lluvia deja inundaciones y deslaves en vías de la provincia de El Oro
¿Se han hecho planes a largo plazo para su administración o por ahora todo está enfocado en trabajos en torno al fenómeno de El Niño?
La eventualidad del fenómeno cambia o modifica la planificación que uno tiene como cantón. En vista de los pronósticos, que no son nada alentadores, hemos dejado esa planificación que ya estaba establecida para poder utilizar esos recursos que tengamos disponibles para enfrentar a El Niño.
Somos un municipio al cual no nos sobra el recurso, más bien nos falta y con el recorte que se hizo desde el Gobierno central se ahondan esas falencias.
Entonces, todo eso que no me va a permitir afrontar el invierno, no lo vamos a tomar en cuenta y se pone en pausa o se está disminuyendo en su presupuesto. El hospital es un proyecto que no se va a dejar de lado porque es necesario para Santa Rosa. (I)