El Metro de Quito, conocido por ser una de las infraestructuras más costosas y avanzadas de la capital ecuatoriana, enfrenta nuevas críticas tras la revelación de fisuras en su estructura vial, lo que ha llevado a una reducción en la velocidad de los trenes entre ciertas estaciones.

La información, expuesta por el concejal metropolitano Andrés Campaña desmiente la explicación inicial de la empresa operadora, Metro Medellín-Transdev, que había atribuido esta disminución a la adaptación de la llegada de los trenes a las estaciones.

Publicidad

‘Se quiere que haya un modelo sostenible en el tiempo, con una sola visión de rutas y frecuencias’: así funcionará sistema de pago en transporte público en Quito

El informe de la empresa Consorcio Línea 1 Metro de Quito (CL1) detalla que durante las labores de mantenimiento rutinario se detectaron dos fisuras en la diagonal 4, ubicada en el norte de la estación Recreo.

Estas fisuras, de 60 mm de longitud, presentaban profundidades de 15 mm y 10 mm en noviembre de 2024, pero tras un segundo ensayo en diciembre, se constató que una de las fisuras había aumentado su profundidad a 24 mm.

Publicidad

El informe detalla que las fisuras han crecido debido a las constantes vibraciones provocadas por el paso de los trenes, y se recomienda restringir inmediatamente la velocidad de los vagones hasta realizar las reparaciones necesarias antes del 31 de enero de 2025.

¿El Metro influyó en la variación de los alquileres en Quito?

No obstante, CL1 advirtió que no podrá ejecutar los correctivos debido a la finalización del contrato de la empresa especializada en soldaduras con la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), el 31 de diciembre de 2024.

La EPMMQ ha señalado que la reparación completa de las fisuras se realizará hasta el 16 de febrero, y que las operaciones no se encuentran comprometidas.

Sin embargo, usuarios del Metro han expresado su preocupación y frustración por la falta de información clara y oportuna. Una usuaria comentó: “Hace unos quince días hemos notado que entre la parada El Recreo y La Magdalena los trenes bajan la velocidad. Siempre paran allí. No sé si se estará hundiendo o qué será, pero esto ha empezado a pasar”.

Nuevos negocios dinamizan el centro de Quito tras funcionamiento del Metro

El Departamento de Comunicación de Metro Medellín-Transdev respondió que la reducción de velocidad es una práctica común para regular la frecuencia de los trenes y no representa ningún riesgo para la infraestructura o los usuarios. No obstante, las nuevas revelaciones ponen en duda la información entregada por la operadora y la seguridad del sistema.

Este panorama ha generado un debate sobre la calidad y el mantenimiento de la obra pública más relevante de Quito. Con mayor énfasis, después de que se conoció que el proceso de contratación del mantenimiento del Metro de Quito ha sido declarado desierto en el portal de compras públicas.

¿Por qué no se dejó embarcar al Metro de Quito a joven que viajaba con perro? Operadora reacciona ante queja de usuario

En este contexto, la ciudadanía queda a la espera de que se tomen medidas efectivas y se realicen las reparaciones necesarias para evitar que estas fisuras puedan derivar en problemas mayores, afectando la movilidad y la seguridad de los quiteños. (I)