Los operativos de control a las ventas informales han vuelto. En redes sociales se han vuelto virales los videos de personal de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano quitando los productos a vendedores informales y guardándolo en las camionetas del Municipio de Quito.

Sin embargo, la AMC emitió un comunicado en el que asegura que los productos perecibles que son retirados y que no fueron reclamados en 48 horas son trasladados hasta fundaciones dedicadas a recibir a personas en situación de calle, niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad.

Publicidad

Esta semana se entregaron cerca de 300 kilos de productos a las fundaciones Toca de Asís (en el centro histórico de Quito, que recibe a personas en condición de calle) y Campamento Cristiano Esperanza (en Carcelén, que ayuda a niños y niñas con discapacidad severa de escasos recursos económicos, abandonados y en riesgo).

Suspensión de presencialidad en unidad educativa de Santo Domingo tras incursión armada de estudiante

Aunque la mayoría de estas acciones de los agentes municipales han sido fuertemente criticadas por la ciudadanía, el objetivo sería mantener en orden el espacio público y que los comerciantes cumplan todos los requisitos para vender sus productos en lugares autorizados.

Publicidad

Desde la entidad del Municipio capitalino informaron que el retiro de los productos se desarrolla después de haber entregado dos actas de advertencia en las que se solicita que se regulen y su retiro voluntario del lugar.

Una vez que han confirmado que el comerciante es reincidente en la zona, se levanta la información y la orden del retiro de los productos.

‘Ya nadie lee diarios’, un mito que se derrumba con los números

Los comerciantes autónomos propietarios de los objetos retenidos pueden acudir para la devolución de sus bienes a las bodegas de La Mariscal, en el centro-norte de la capital. (I)