Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, y Sucumbíos seguirán con estado de excepción durante los próximos 30 días.

A estas provincias se suman el Distrito Metropolitano de Quito, en la provincia de Pichincha, y el cantón Camilo Ponce Enríquez, de Azuay. Ya no se consideró al cantón La Troncal, de Cañar, que estaba en el decreto de enero.

Publicidad

El decreto ejecutivo justifica la renovación del estado de excepción en la grave conmoción interna. Se sacó la justificación de conflicto armado interno tras las observaciones que emitió la Corte Constitucional.

Las medidas para la población que está dentro de las jurisdicciones en estado de excepción incluyen:

Publicidad

  • La limitación del derecho a la inviolabilidad de domicilio

La suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio consiste en la realización de inspecciones, allanamientos y las requisas correspondientes por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, conducentes a la ubicación y registro de los lugares destinados a ocultarse de las personas pertenecientes a los grupos armados organizados.

  • Inviolabilidad de correspondencia

La suspensión del derecho a la inviolabilidad de correspondencia pretende la identificación, análisis y recopilación de mensajes, comunicaciones, cartas o misivas físicas o electrónicas que tengan por objeto el ocultamiento de cualquier miembro del grupo armado organizado u ocultamiento de alguna conducta ilícita que dan lugar a esta declaratoria.

  • Restricción de la libertad de tránsito.

Esto implica un toque de queda para las localidades en estado de excepción de 22:00 a 05:00. (I)