Desde enero de este año se plantaron alrededor de 4.500 plantas nativas en la zona de Los Chillos. El plan de reforestación contó con la participación de la Administración Zonal, a través de la Unidad de Medio Ambiente, la Secretaría de Ambiente y la comunidad que participó en las mingas.

Según las autoridades, este trabajo es necesario para “recuperar y fortalecer la cobertura vegetal” del sector. A su vez, aporta para el cuidado de especies nativas de fauna y flora. Las plantas que se utilizaron en el proyecto fueron nogales, pumamaquis, laureles, arrayanes, entre otros.

Publicidad

Se espera que otras zonas sean adaptadas para llevar a cabo los trabajos de cobertura vegetal en las parroquias pertenecientes a Los Chillos. Con este objetivo, empezó la rehabilitación de una escombrera en El Tingo, con la colaboración de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas y la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito.

También la parroquia de Pintag fue evaluada para iniciar un proceso de reforestación. En esta zona, en el páramo de Tolontag, se encontraron ojos de agua y la siembra de nuevos árboles ayudará a su conservación.

Publicidad

En la zona Los Chillos, en el mes de enero se plantaron 1.600 plantas nativas, en febrero 2.100 y para marzo se cerró el trimestre con cerca de 4.500 plantas sembradas. En todo el Distrito Metropolitano de Quito se han plantado 477.296 árboles hasta el 7 de abril de este año. (I)