El escenario político en El Oro tomó un giro inesperado tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025.
Los resultados reflejan una polarización entre los principales contendientes, con un claro dominio de la Revolución Ciudadana (RC) en gran parte de la provincia, mientras que Acción Democrática Nacional (ADN) logró consolidarse en otros cantones estratégicos.
Publicidad
El politólogo José Correa, decano de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala, destacó que la polarización nacional afectó a los candidatos locales.
“Se repite el fenómeno de 2021, cuando el arrastre de los presidenciables definió la composición de la Asamblea”, sostuvo.
Publicidad
Puerto Bolívar vota entre rejas y custodia de equipos de reacción
En aquel proceso electoral, figuras como Xavier Hervas y Yaku Pérez lograron una votación considerable, lo que facilitó el acceso de Johanna Moreira y Darwin Pereira a curules legislativas. Sin embargo, el panorama actual presenta diferencias notables, sobre todo en la distribución de fuerzas.
La Junta Provincial Electoral (JPE) de El Oro concluyó el escrutinio, tras procesar 189 actas con inconsistencias numéricas o falta de firmas. El proceso contó con 22 mesas de recuento y la participación de 60 funcionarios, garantizando la transparencia de los resultados.
Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), se impuso en ocho de los catorce cantones de la provincia, alcanzando un 49,15 % de respaldo. Su principal contendor, el presidente Daniel Noboa, obtuvo el 43,86 %.
En la anterior primera vuelta, Noboa quedó con 26,16 % y González, con 36,14%. Mientras, en segunda vuelta, el primero se impuso con 50,17 % y la candidata correísta quedó a poco con 49,83 %.
En estas recientes elecciones, el cantón El Guabo se consolidó como bastión correísta, con un respaldo del 67,32 %, seguido de Pasaje (52,78 %) y Machala (50,01 %). Otros cantones donde González dominó fueron Balsas, Santa Rosa, Marcabelí, Arenillas y Chilla.
Balean vivienda de candidato a asambleísta y le dejan mensaje amenazante, en Machala
Por su parte, Noboa logró imponerse en Atahualpa (60,44 %), Piñas (60,75 %), Zaruma (60,21 %), Portovelo (59,17 %), Huaquillas (49,59 %) y Las Lajas (48,13 %). Su mayor fortaleza se reflejó en la parte alta de la provincia, donde la criminalidad es baja.
Para el consultor político Ronald Antón, la disminución del respaldo a Noboa en El Oro responde a varios factores. “El Gobierno se enfocó en la campaña en vez de gestionar, lo que debilitó su imagen”, afirmó.
Según Antón, el Plan Fénix, estrategia clave para la seguridad, no ha generado “resultados visibles”, lo que impactó en la percepción ciudadana. Además, la crisis energética y los apagones de 2024 también afectaron su credibilidad.
Otro factor que ha jugado en contra de Noboa es la falta de experiencia gubernamental. “ADN es un movimiento nuevo y carece de una estructura política consolidada”, señaló Antón, y agregó que la oposición ha sabido capitalizar los errores del oficialismo.
No obstante, fuera de El Oro, Noboa mantiene una base sólida en la Sierra y Amazonía, donde su aceptación es mayoritaria. Esto lo mantiene como un contendiente fuerte para la segunda vuelta del 13 de abril.
Balean vivienda de candidato a asambleísta y le dejan mensaje amenazante, en Machala
El consultor político recomendó que Noboa enfoque su estrategia en reforzar su imagen y mejorar la comunicación sobre seguridad y empleo, temas prioritarios para la población. En tanto, sugirió que González debería consolidar alianzas con otros sectores, en especial con el movimiento indígena.
“Las alianzas jugarán un papel determinante”, aseguró Antón, advirtiendo que el correísmo debe evitar polémicas, como la situación legal de Jorge Glas y centrarse en propuestas concretas.
En el ámbito legislativo, El Oro contaría con Diego Salas y Noemí Cabrera por la Revolución Ciudadana, Manuel Blacio y Katherine Pacheco por ADN, y Steven Ordóñez por el Movimiento SUR, según resultados preliminares.
Otro aspecto relevante de estas elecciones fue el alto porcentaje de votos en blanco y nulos. Con el 100 % del escrutinio, el voto en blanco alcanzó el 7,70 %, ubicándose en cuarto lugar, mientras que el nulo llegó al 7,54 %, superando a más de quince partidos.
La Revolución Ciudadana concentró 138.165 votos (35,69 %), seguido de ADN con 130.075 (33,60 %) y el movimiento SUR (Sur Unido Regional) con 49.773 (12,86 %), de acuerdo con los resultados preliminares.
Atentado terrorista sacudió vivienda abandonada en Machala y zonas aledañas
Richard Loaiza, asesor político, explicó que este fenómeno refleja un creciente escepticismo hacia la política tradicional, ya que mientras las principales fuerzas consolidan su base, un sector de la población prefiere abstenerse de elegir.
De las 18 organizaciones participantes, una docena obtuvo menos del 1 % de votos, incluyendo Centro Democrático, Unidad Popular, Avanza, Izquierda Democrática y CREO, entre otras.
Otra de las novedades fue que el Partido Social Cristiano (PSC), posesionado como una fuerza en El Oro, perdió su representante, teniendo la peor votación de las últimas tres elecciones. (I)