Desde su inauguración, el Metro de Quito ha transformado la movilidad en la capital ecuatoriana. Con un total de 15 estaciones a lo largo de la ciudad, este moderno sistema de transporte ha facilitado el desplazamiento de millones de pasajeros.

Sin embargo, una estación destaca por encima del resto en cuanto a cantidad de viajes registrados: Quitumbe, ubicada en el sur de la ciudad.

Publicidad

La estación Iñaquito del Metro de Quito atrae a vendedores por el movimiento diario de pasajeros

Según la empresa operadora del Metro de Quito, Metro Medellín - Transdev, Quitumbe ha acumulado 8´255.538 viajes en su primer año de operaciones, convirtiéndose en la más concurrida del sistema. En general, el primer año, el sistema acumuló más de 50 millones de viajes.

La estación Quitumbe es la primera del sistema en el extremo sur de Quito y se encuentra en un punto clave de la ciudad. Su conexión con el Terminal Terrestre de Quitumbe la convierte en un nodo esencial para quienes ingresan o salen de la capital.

Publicidad

Además, la cercanía con importantes avenidas como la Mariscal Sucre y la Cóndor Ñan facilita la interconexión con otros medios de transporte, como buses urbanos e interprovinciales.

‘Se quiere que haya un modelo sostenible en el tiempo, con una sola visión de rutas y frecuencias’: así funcionará sistema de pago en transporte público en Quito

El horario de mayor flujo de pasajeros en la estación Quitumbe es de 07:00 a 08:00, según datos de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito. En ese intervalo de tiempo, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, se registraron 1´281.728 viajes.

Esto evidencia la gran demanda del servicio en horas pico y la importancia de Quitumbe como punto de partida para miles de personas cada día.

Aparte de su función como centro de movilidad, la estación Quitumbe también ha generado una reorganización del tráfico en el sector.

QUITO.- La estación del Metro con mayor afluencia de pasajeros es la de Quitumbe. Foto: Carlos Granja Medranda

Antes de la llegada del Metro, el terminal terrestre era el punto de confluencia principal para los viajeros que llegaban a Quito desde otras provincias. Sin embargo, con la operación del Metro, la distribución de pasajeros en la ciudad ha cambiado significativamente.

Quitumbe y su historia

El nombre de Quitumbe tiene un trasfondo legendario que remonta a la historia precolombina de la región. Según relatos recogidos en un libro educativo de la empresa operadora del Metro, el nombre de Quitumbe proviene de un antiguo cacique que habría fundado su imperio tras un largo viaje desde la costa hasta la sierra.

Con el tiempo, la cultura Quitu-Cara, que se originó de este linaje, dio forma a la organización social y económica de la región, hasta la llegada de los conquistadores españoles.

¿El Metro influyó en la variación de los alquileres en Quito?

Históricamente, la zona donde hoy se encuentra la estación Quitumbe ha tenido un papel clave en el desarrollo de Quito. Durante la colonia, se encontraba cerca de una laguna que con el tiempo se secó y dio paso a haciendas y fincas agropecuarias. A finales del siglo XX, la urbanización se aceleró, convirtiendo a Quitumbe en un sector estratégico para la ciudad.

El alto flujo de pasajeros en la estación Quitumbe ha generado un impacto significativo en la economía local. Comerciantes y emprendedores han visto cambios en la dinámica de ventas desde la llegada del Metro.

Algunos negocios han experimentado un incremento en la afluencia de clientes, mientras que otros no han percibido variaciones sustanciales.

Nuevos negocios dinamizan el centro de Quito tras funcionamiento del Metro

Giovanni Vera, propietario de un restaurante en el sector, indica que su clientela no ha cambiado de manera notable con la operación del Metro. “No ha bajado ni ha aumentado”, señaló. Sin embargo, destacó que la seguridad en la zona ha mejorado, sin reportes de incidentes o extorsión.

Por otro lado, Danny Olmedo, otro comerciante del área, aseguró que ha notado un incremento en el flujo de personas y, por ende, en las ventas. “Hace siete años esto era un desierto, pero desde la llegada del Metro se ve más movimiento”, explicó.

El desarrollo comercial en torno a la estación ha generado además oportunidades para pequeños emprendedores que han optado por establecer sus negocios en los alrededores.

QUITO.- El comercio cercano a la estación Quitumbe, del Metro de Quito, ha aumentado con la presencia del sistema de transporte. Foto: Carlos Granja Medranda

Desde cafeterías hasta tiendas de conveniencia, la economía local se ha dinamizado, aunque algunos comerciantes consideran que aún falta mayor infraestructura para atraer más clientes.

Según testimonios de comerciantes y usuarios, la presencia de vigilancia en Quitumbe ha contribuido a que la zona se perciba como segura. Además, la estación cuenta con un diseño moderno que prioriza la iluminación y la visibilidad para reducir riesgos.

A pesar de las mejoras en cuanto a seguridad, algunos comerciantes tienen barandas metálicas instaladas en sus locales. Ellos aducen a la presencia de extranjeros que por las noches han impuesto algo de inseguridad.

Presidente Daniel Noboa vuelve a ofrecer la extensión del Metro de Quito hasta Calderón

En cuanto a conectividad, Quitumbe no solo es una puerta de entrada a la ciudad, sino también un punto de conexión para los habitantes del sur de Quito.

Por el Metro, los tiempos de viaje hacia el centro y el norte se han reducido significativamente, beneficiando a miles de usuarios que antes dependían exclusivamente de buses o transporte informal.

A pesar de los beneficios que ha traído la estación Quitumbe, según comerciantes, todavía existen desafíos por superar. Uno de ellos es la necesidad de mejorar la infraestructura peatonal y vehicular en los alrededores, y además por la alta afluencia de pasajeros se pide un entorno urbano más organizado y accesible, con mejores veredas y pasos peatonales.

¿Cuáles serían los pasos para que el Metro se amplíe hasta Calderón, en el extremo norte de Quito?

La consolidación de Quitumbe como un centro neurálgico del transporte en Quito podría impulsar la creación de centros comerciales, hoteles y otros servicios que aprovechen el constante flujo de pasajeros, pues por el sector del terminal existen pocos, y algo distantes, indicaron. (I)