De Quito por el feriado de Semana Santa el Municipio capitalino estima una salida de 93.000 viajeros desde las terminales terrestres Quitumbe, en el sur de la urbe, y Carcelén, en el norte.

Se prevé afluencia de pasajeros desde este miércoles, 16 de abril, hacia los destinos más largos.

Manta alista festivales y orquestas para recibir a unos 60.000 turistas en el feriado de Semana Santa

El feriado irá desde este jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. Esto debido a que el presidente Daniel Noboa Azín suspendió la jornada de trabajo, tanto para el sector público como para el privado, del 17 de abril, cuando se conmemora el Jueves Santo.

Publicidad

En el Decreto 598 se indica que para el sector público la jornada de trabajo suspendida será recuperada conforme lo establezca la máxima autoridad de cada institución, mientras que el sector privado determinará el mecanismo de recuperación de la jornada laboral de así requerirlo.

El Municipio quiteño señaló que las estaciones permanecerán abiertas las 24 horas y cada operadora de transporte mantendrá sus horarios habituales de salida. Desde Quitumbe saldrían 61.500 personas, y de Carcelén, 31.500.

Recomendó a la ciudadanía consultar directamente con las empresas para conocer las frecuencias disponibles.

Publicidad

Agenda de eventos en Quito por la Semana Santa 2025

El operativo se ha coordinado con Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), ECU911, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, entre otras instituciones.

Además, es importante recordar que, en el momento de adquirir un pasaje, los usuarios deben presentar su cédula de identidad y comprar el boleto de tasa de uso de la terminal, cuyo valor es de $ 0,20, expuso el cabildo.

Publicidad

Los destinos con mayor demanda desde Quitumbe suelen ser Ambato, Latacunga, Riobamba, Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas; mientras que desde Carcelén son Ibarra, Otavalo, Tulcán y Esmeraldas.

En Semana Santa de 2024 salieron 91.000 personas, 60.000 desde el sur y 31.000 desde el norte.

Las terminales microrregionales de Ofelia y Río Coca, en el norte, y La Marín, en el centro de la ciudad, estarán operativas entre las 06:00 y las 21:00, estas conectan a las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito. (I)