Siete de cada diez usuarios del Metro de Quito han adquirido el boleto en taquilla que cuenta con un código QR, versus aquellos que ya tienen su tarjeta Ciudad o han vinculado el pago a la cédula de ciudadanía que tiene un chip.

Según Víctor Hugo Villacrés, gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, el primer día de operación del sistema subterráneo, el pasado 1 de diciembre, hubo 96.000 viajes, siendo el de menor demanda en comparación con el 8 de diciembre, cuando hubo 160.000, que era día feriado en la capital por la conmemoración de los 489 años de fundación de la ciudad.

En promedio se han hecho 129.000 viajes diarios. El Municipio capitalino espera que la proyección de demanda se ubique entre 129.000 y 130.000, aunque el sistema fue diseñado para que haya 400.000 pasajeros.

‘Es prácticamente un nuevo territorio que se desarrolla en subterráneo’: así es el trabajo de los 247 policías que custodian al Metro de Quito

El funcionario indicó -en una entrevista con radio Quito- que están planificando un nuevo proceso de entrega de tarjetas sin restricción, por ejemplo, de horarios. Analizan la posibilidad de acercarse a instituciones para establecer qué personas estarían interesadas en tener las tarjetas e ir a entregarlas.

Para Villacrés, uno de los retos es que el sistema integrado de recaudo, es decir la cédula o la tarjeta, sirva para otros transportes públicos, como el que es administrado por empresas privadas y la Ecovía o Trolebús. Además, un cambio de rutas y frecuencias.

Jorge Yánez, presidente de la Unión de Operadoras del Transporte Urbano de Quito, que agrupa al 70 % de los aproximadamente 2.800 buses que circulan en la capital, mencionó que por la operación del Metro no han tenido una afectación significativa en el número de pasajeros.

Conozca cuáles son las normas que deben seguir los pasajeros en el Metro de Quito

Según Yánez, las tarjetas que se usan para pagar el Metro dejarán de tener vigencia cuando el sistema de recaudo sea abierto para su interoperabilidad con los otros sistemas de transporte.

Se mostró abierto a la modificación de rutas para que los pasajeros puedan acercarse más a las paradas del Metro, siempre que haya un consenso.

Transportan al día unos 700 pasajeros por bus que cubren rutas del norte y del sur de Quito. (I)