Reducir el tiempo entre Quito y el valle de los Chillos es la propuesta del proyecto vial en el que trabaja la Prefectura de Pichincha.
Cuando la obra esté concluida, se circulará a través de un puente que cruzará el río Machángara, desde la autopista General Rumiñahui hacia la vía Velasco Ibarra u Oriental, que además conecta con el parque El Arbolito mediante dos túneles.
Publicidad
Actualmente, movilizarse desde y hacia Quito desde el valle de los Chillos toma en promedio 60 minutos o más, cuando la Solución Vial Bicentenario esté terminada esos tiempos se reducirán considerablemente. Esa era la promoción que hacía Paola Pabón cuando era candidata a la reelección para la Prefectura de Pichincha en redes sociales, aunque no se precisaba cuánto tiempo habría de reducción.
Proyecto vial para disminuir intenso tráfico entre el valle de los Chillos y Quito está listo
El proyecto, de acuerdo con Pabón, se llama Bicentenario, pero es conocido como Escalón Occidental Autopista General Rumiñahui-El Arbolito, según Hidroquinoccio EP, empresa pública que forma parte de la Prefectura de Pichincha, que tiene la delegación de la iniciativa.
Publicidad
Diariamente por la autopista Rumiñahui, que une la capital con el valle de los Chillos, y que la administra la Prefectura de Pichincha, circulan unos 72.000 vehículos en horas pico.
El proyecto cuesta $ 230 millones e incluye los estudios, la fiscalización, el costo de la construcción y el IVA. Una vez que se cuente con el financiamiento se lo ejecutaría en tres años.
El proyecto se iniciaría a la altura del barrio Bolívar Rodríguez, que se ubica metros más abajo del sector conocido como Monjas, habrá un puente de 680 metros de cuatro carriles y luego dos túneles de 1,3 kilómetros cada uno con dos carriles de ida y dos de vuelta. Además habrá rampas de acceso y llegaría hasta El Arbolito, centro norte de la urbe.
El 15 de junio se esperaba conocer de la existencia de financiamiento. Richard Tapia, gerente de Hidroquinoccio EP, mencionó -este viernes- que aún no se ha hecho el lanzamiento de la iniciativa, pues todavía hay revisiones jurídicas.
Explicó que se están elaborando los términos de referencia para hacer un concurso abierto que incluya la posibilidad de una invitación directa de alguna empresa pública con lo que habría un régimen especial.
Prefecturas piden 150 millones de dólares para enfrentar el fenómeno de El Niño
Con esas definiciones -en unos treinta días- estarían listos los términos de referencia para lanzar el proyecto.
Los términos de referencia se refieren a las condiciones que debe tener un posible oferente para cumplir con los requerimientos, como experiencia o financiamiento, pues es un aspecto clave, agregó.
“Para eso tiene que presentar documentos, que haya financiado proyectos grandes en otros países, aquí en el Ecuador”, dijo.
Tapia sostuvo que es una alianza estratégica, por lo que el lanzamiento del proyecto se lo puede hacer en la página web o en medios de comunicación, lo que tampoco aún está decidido. (I)