—¿En dónde estoy?
—Tranquila, tranquila, está en el hospital. Lamentablemente, tuvimos que amputarle el brazo.
Publicidad
—¡No, ¿por qué?!
Esa fue la representación que se hizo este viernes en el patio del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) durante una jornada de sensibilización por la conmemoración de las víctimas de siniestros viales.
Publicidad
‘Me piden prueba de ADN para retirar el cadáver de mi hijo que murió en incendio de bus en Quinindé'
En el evento, organizado por varias instituciones públicas y privadas, se indicó que durante el primer trimestre del 2024 hubo 4.868 siniestros de tránsito; y de ellos, el 39,30 % se dio por la imprudencia del conductor y el 18,57 % por exceso de velocidad.
Además, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la segunda causa para la muerte de personas son los siniestros de tránsito.
Esa presentación teatral había empezado con una reunión en la que hubo celebración con alcohol, por lo que la recomendación fue que alcohol y volante no son una buena combinación.
En el evento, Tania Rodríguez, experta en prevención en riesgos, dio a conocer su testimonio con la muerte de su esposo. Contó que Miguel tenía 52 años y fue víctima de un siniestro vial. Fue ingresado a un hospital privado, donde le dieron a conocer que tenía daño cerebral para lo que requería una cirugía, por lo que lo trasladaron a un hospital estatal.
Había tenido una caída por un choque con una motocicleta en horas de la tarde. Ocurrió hace ocho meses y señaló que superar esa tragedia ha sido duro.
Dos buses, uno de ellos de la Policía, colisionaron en carretera del norte de Esmeraldas
Para 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 20 millones y 50 millones de personas han sufrido lesiones no mortales, algunas de ellas con secuelas permanentes o lo que se denomina como una discapacidad.
Gabriela Condo, de Ángeles por el Cambio, mencionó que hasta noviembre hay 205 fallecidos por siniestros viales, siendo una de las principales causas el consumo de alcohol.
Esa organización ha realizado capacitaciones a 48 operadoras de transporte del Distrito Metropolitano de Quito y 5 interprovinciales para dar un mejor servicio, lo que ha permitido la reducción de los siniestros. Esto, explicó, porque una de las operadoras en 2023 tuvo 19 siniestros de tránsito y en lo que va del 2024 no ha tenido ninguno.
Una persona falleció en un siniestro de tránsito en Quito
Luego del evento hubo charlas a estudiantes de escuelas profesionales y no profesionales con el objetivo de hacer conciencia a fin de evitar siniestros de tránsito y así víctimas mortales.
En los talleres se analizaron temas de estadísticas de siniestralidad, siniestros viales y la discapacidad, y prevención de siniestros con factores de riesgo para fortalecer la seguridad vial.
Este domingo, desde las 09:00 se realizará un evento por el día mundial en memoria de las víctimas de siniestros viales en el parque Bicentenario, en el norte de Quito. (I)