Que se notifique la sentencia escrita fue el pedido que hizo el Consejo de Educación Superior (CES) sobre el caso de la Universidad Central a la jueza Lorena Figueroa, de la Unidad Judicial Civil de Quito.

Fernando Calderón, procurador del CES, en un escrito recordó que el pasado 14 de junio de 2024 se dictó sentencia oral con la cual se aceptó la acción de protección presentada por las autoridades de la Central, lo que dejó sin efecto la resolución con la que se decidió que haya nuevas elecciones internas.

CES, a la espera de nuevo informe de la Senescyt sobre elecciones en la Universidad Central

Citando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, indicó que la sentencia dictada en la audiencia debe ser notificada por escrito dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes.

Publicidad

“Es necesario que la sentencia sea notificada en forma escrita, a fin de conocer con exactitud la determinación de las normas constitucionales violadas y la reparación integral que proceda”, dijo en el documento, que se lo puede encontrar en la Función Judicial.

Adujo que resulta necesario conocer el fallo escrito a fin de identificar el yerro motivacional específico y así evitar incurrir nuevamente en él, toda vez que se dispuso la emisión de un nuevo informe ampliatorio, en observancia del cual se expedirá una resolución en el CES.

Ese informe lo debe emitir la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), pero hasta el día viernes no había sido remitido ningún documento en ese sentido.

Publicidad

Acción de protección de la Universidad Central fue aceptada y no habría nuevas elecciones

El CES señaló que, con base en dicho nuevo informe, adoptará la resolución correspondiente sobre la existencia o no de presuntas irregularidades en el proceso eleccionario desarrollado en la Universidad Central del Ecuador (UCE).

Marco Posso, exdocente, quien fue el denunciante de las presuntas ilegalidades, argumentó que la candidata a vicerrectora de investigación no cumplía con los requisitos de gestión y que un certificado, aceptado por el Consejo Electoral, no era verídico.

Publicidad

‘Hemos cumplido de manera transparente’, dice rector de la Universidad Central ante dudas sobre elección

Luego, el pasado 22 de mayo, el CES dispuso a la Central que, en el término no mayor a 30 días, convoque a nuevas elecciones para elegir a sus autoridades para el periodo 2024-2029, es decir, rector, vicerrector académico y de posgrado, vicerrector de investigación, doctorado e investigación y vicerrector administrativo-financiero.

Pero para impedir ese nuevo proceso se presentó la acción de protección que fue aceptada, con lo que aún no se sabe si habrá o no nuevas elecciones internas. (I)