El Municipio de Quito desplegó un operativo integral durante los cuatro días del feriado de carnaval, con el objetivo de garantizar el orden y la seguridad en el Distrito Metropolitano.

Según el balance preliminar de las autoridades, se registró una salida masiva de ciudadanos hacia distintos destinos del país, además de múltiples operativos en áreas clave como el control del tránsito, el uso del espacio público y la limpieza de la ciudad.

Publicidad

Carnaval 2025: alta ocupación hotelera pese a lluvias y problemas en algunas vías

Durante el feriado, un total de 107.050 personas viajaron desde las terminales terrestres de la capital. Desde Quitumbe salieron 74.800 usuarios con destino a Santo Domingo, Esmeraldas, Ambato, Guaranda, Riobamba, Quevedo y Guayaquil.

Mientras tanto, desde Carcelén se movilizaron 32.250 personas con dirección a Tulcán, Ibarra, Otavalo, Esmeraldas y Santo Domingo.

Publicidad

En cuanto al control vial, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecutó 31 operativos para garantizar la seguridad en las vías. Se realizaron revisiones a 919 vehículos, resultando en 827 citaciones por infracciones como conducir en estado de embriaguez, mal uso del carril exclusivo, irregularidades en placas y control de transporte pesado.

La exreina capitalina Karla Torres perdió la batalla contra el cáncer

El Cuerpo de Bomberos de Quito atendió 182 incidentes entre el viernes 28 de febrero y el martes 4 de marzo, en el marco de su plan operativo para el feriado.

Por su parte, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) desplegó 122 inspectores para supervisar el uso del espacio público durante 21 eventos masivos.

Como parte de los operativos, se decomisaron 376 litros de alcohol, se retiró a 634 comerciantes no regularizados y se realizaron cuatro intervenciones para el decomiso de cigarrillos sin registro sanitario.

Gobierno firma convenio con el IESS para beneficiar a policías en Playas

Asimismo, se sancionó a una persona por la venta de licor sin certificación, debido a los riesgos para la salud de los consumidores.

La Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo EP) mantuvo activos a 279 trabajadores para la limpieza de la ciudad, incluyendo hidrolavado, barrido manual y mecánico, y mantenimiento de baterías sanitarias en eventos de alta concurrencia.

Se ejecutaron operativos de aseo antes, durante y después de los principales desfiles y actividades culturales en el centro histórico y parroquias rurales del Distrito.

Turismo sobre rieles: estas rutas del tren se planean reactivar para impulsar la economía local

Hasta el martes 4 de marzo, Emaseo prevé completar 32 operativos especiales de limpieza, cubriendo eventos como el Desfile Carnavalero de Colores, el Carnaval de Nayón, el Desfile Nocturno, el Mapping y Concierto de Amaguaña, la Feria de Emprendimientos en La Ronda y la misa campal del Niño Carnavalero.

Las autoridades del Municipio de Quito recalcaron la importancia de la colaboración ciudadana para mantener el orden y la seguridad en el retorno del feriado, recomendando a los viajeros tomar precauciones y respetar las normativas de movilidad y seguridad. (I)