Más de 20.000 árboles, arbustos y semillas se plantaron este sábado 23 y domingo 24 de noviembre en una jornada de reforestación en la que participaron unos 6.000 voluntarios en Quito.

Fueron seleccionadas nueve zonas. El sábado 23 se lo hizo en El Panecillo, La Toglia, Rumiloma, Chilibulo y Cerro Auqui; mientras que este domingo 24 la reforestación se desarrolló en San Enrique de Velasco, Carapungo-Llano Grande, Calipiedra-Guamaní y parque Guangüiltagua.

Publicidad

Este es el estado de salud de los heridos en accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar, en Quito

Según cifras de la Alcaldía de Quito, la capital perdió aproximadamente 2.000 hectáreas de vegetación en los incendios forestales de 2024.

El pasado 24 de septiembre, según el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), la ciudad enfrentó el peor incendio de los últimos 30 años, pues hubo 24 personas heridas, quince damnificadas con pérdida total. Además de animales heridos y extraviados.

Publicidad

Asimismo, 107 personas fueron evacuadas, quince viviendas terminaron destruidas y dos bienes privados resultaron afectados.

Para la reforestación, los voluntarios llevaron palas, rastrillos y azadones. Hubo la participación de colaboradores de la empresa privada, unidades educativas y vecinos, así como de instituciones municipales.

Quito no tendrá apagones el 6 de diciembre, según el Gobierno

Las especies que se plantaron fueron pusupato, cholán, pumamaqui, nogal, aliso, guaba, arrayán, yalomán, algarrobo, penco, molle, guarango.

Una de las personas que participaron en el evento mencionó que era un aporte para regenerar los espacios que fueron consumidos por el fuego.

El sábado hubo 3.650 voluntarios y se plantaron 11.600 especies, en tanto que el domingo, 2.350 y se sembraron 8.700. En total se hizo un abordaje de 41,5 hectáreas, según informó el Municipio capitalino.

La jornada también fue parte de las festividades por los 490 años de fundación de la capital bajo el lema “Quito, más verde que nunca”. (I)