El proyecto de ley que regula los procedimientos eutanásicos en Ecuador, que fue presentado por la Defensoría del Pueblo, será tratado este miércoles por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

En febrero pasado, con siete votos afirmativos de nueve jueces, la Corte Constitucional (CC) dio paso a la demanda que presentó Paola Roldán (+), quien había pedido declarar la inconstitucionalidad condicionada del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se refiere al homicidio simple y se sanciona con prisión de entre diez y trece años.

Publicidad

Activan implantes cocleares externos a cinco niños con pérdida auditiva en Cuenca

Para la aplicación del fallo, la CC dispuso que la Defensoría del Pueblo, en el plazo máximo de seis meses, contados desde la notificación de la sentencia, presente un proyecto de ley que regule los procedimientos eutanásicos.

El documento fue entregado el pasado 28 de junio a la Asamblea. Contiene 59 artículos, disposiciones generales, reformatorias, transitorias y finales, pero no fue calificado, por lo que se remitió una nueva iniciativa.

Publicidad

Mientras ese análisis avanza, el estudio jurídico Dignidad y Derecho, que se dedica a la defensa de los derechos humanos, organizó en Quito un foro sobre eutanasia.

Lourdes Maldonado, presidenta de ese estudio jurídico, espera que cuando se trate la ley los legisladores cuenten con evidencias para tomar la mejor decisión informada acerca de qué alternativas existen para las personas que sufren, cuáles son las necesidades de los enfermos, de aquellos que están en una fase más crónica.

Acess analiza los casos de las personas afectadas por supuesta mala práctica médica en una clínica privada de Guayaquil

Maldonado mencionó que hay dos leyes en la Asamblea, que están casi dos años a la espera de ser aprobadas, una de las cuales se refiere a cuidados paliativos.

Expresó que, si hubiera acceso a los debidos cuidados paliativos, no habría sido necesario iniciar un proceso o un debate acerca de la eutanasia.

Otro problema que mencionó es la falta de acceso al sistema de salud, como medicamentos o camas en hospitales.

Isabel Gómez contó que su hijo, de 15 años, tuvo cáncer, por lo que padeció muchos dolores y hubo un momento en que le pidió que le pusieran una inyección para terminar con su malestar.

‘Estamos reclamando que se garantice la salud de mi mamá’: familia narra pesadilla para acceder a atención médica

Vivió cinco meses más en los que se divirtió, paseó y no volvió a mencionar que quería terminar con su vida, agregó su madre.

El chico falleció en marzo pasado. No pensaron en la aplicación de la eutanasia.

Gómez recomendó tanto a los familiares como a los enfermos que se informen de las dolencias que padecen, sobre los tratamientos, y que no dejen solo a los médicos a que tomen las decisiones por ellos.

Con el documento de la Defensoría, en el plazo máximo de doce meses contados desde la presentación del proyecto de ley, la Asamblea debe conocer, discutir y expedir la ley que regule los procedimientos eutanásicos. (I)