Unos 300 productores de leche de diferentes provincias protestaron este martes en los exteriores del Ministerio de Agricultura, en el norte de Quito.
En un plantón exigieron que se les cancele una deuda por la venta de su producto para la alimentación escolar, lo que estaría perjudicando a unos 6.000 productores de provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Napo.
Publicidad
Dennise de la Cruz, presidenta de la Confederación del Pueblo Cayambi, representante de productores de leche, señaló que hay una deuda de $ 5 millones y estimó que si no les pagan ese monto, podría llegar a unos $ 12 millones.
La deuda actual correspondería a septiembre y octubre. Se mostró preocupada por la falta de sustento para su familia.
Publicidad
La dirigente mencionó que la producción está dirigida para el desayuno escolar.
El producto, comentó, lo venden a $ 0,40 e incluso hasta los $ 0,35 debido a la situación económica. Señaló que deberían recibir $ 0,50, pero por la demora de pagos han tenido que reducir el valor.
De la Cruz indicó que si bien la deuda no es del Ministerio de Agricultura es la entidad que representa a los productores agrícolas y ganaderos.
A pesar de la deuda, los dirigentes de los lecheros anunciaron que seguirán entregando la leche.
La protesta estuvo acompañada de carteles de rechazo y gritos.
Cristian Ramírez, dirigente del cantón Cayambe, norte de Pichincha, expresó que la deuda es del Ministerio de Economía.
El objetivo de haberse concretado en el Ministerio de Agricultura es que les ayuden con la gestión en Finanzas, acotó.
Ramírez explicó que en las comunidades hay centros de acopio donde el pequeño productor entrega la leche. Luego es retirada por tanqueros para que sea industrializada y dirigida a entidades educativas. Una vez facturada se emite un documento de pago.
El Ministerio de Finanzas paga a la empresa que la procesa que a su vez hace las transferencias a los diferentes centros de acopio que finalmente cancela a cada uno de los productores.
En el plantón hubo presencia policial para evitar incidentes. Sobre el tema, este Diario consultó a los Ministerio de Economía y Educación y está a la espera de una respuesta. (I)