Vidrios rotos y pintarrajeados, leyendas pintadas y mallas rotas: ese es el panorama del antiguo Teatro Atahualpa, en el centro de Quito, que evidencia deterioro y abandono. El inmueble pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
En Pichincha dicha institución tiene 590 predios, de los cuales 232 se encontraban improductivos, con procesos judiciales, en desuso o en estado deficiente de mantenimiento.
Publicidad
Pérdidas por unos $ 240.000 acumula el teleférico de Quito tras un mes de su clausura
Por ello, según Marco Salazar, director en Pichincha del IESS, empezaron un proceso de mantenimiento en sectores como El Batán, El Rosario e Iñaquito, en el norte de la ciudad.
En El Batán, por ejemplo, hay 99 predios que ya están en mantenimiento debido a que se habían convertido en lugares de vida de personas en situación de calle. Hay una empresa que lo está cercando, colocando muros.
Publicidad
Una infraestructura en la Río Coca fue entregada, mediante un comodato, al Ministerio de Educación para que sea usada como escuela, agregó.
Un total de 150 predios irán a un proceso de arriendo y se hace una valoración de aquellos que serán enajenados o vendidos.
El funcionario indicó que están por dar a conocer el primer proceso de arriendo de 50 predios, que será en tres etapas continuas.
En un sobre cerrado los interesados presentarán sus propuestas que serán evaluadas por una comisión que definirá quién se adjudicó como arrendatario. Esperan un ingreso de $ 100.000 mensuales por el alquiler de los 50 predios.
El transporte público de Quito extiende sus horarios hasta la madrugada durante los fines de semana
Salazar sostuvo que en el sector de Iñaquito hay predios que podrían ser usados para construir viviendas.
En los próximos días se lanzará un proceso para repotenciar el edificio Benalcázar, que se encuentra en el centro de la ciudad en donde se ubica la plazoleta Benalcázar. En la planta baja se instalarán oficinas de atención al usuario.
El edificio Chimborazo, que se ubica en la avenida 10 de Agosto y Tarqui, se usa como bodega de archivos y allí funcionaba el centro médico de San Juan. Actualmente está siendo evaluado para definir una repotenciación o no con el objetivo de que no se generen más gastos por seguridad, mantenimiento, limpieza, adecuaciones.
Acerca del antiguo Teatro Atahualpa, Salazar señaló que si se lo entrega al Municipio de Quito, esta entidad lo habilitará para que artistas y pintores hagan funciones.
El funcionario expresó que luego de una reunión con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se llegó a la conclusión de que hay predios cruzados, es decir, la infraestructura pertenece a una entidad, pero el predio no.
Hay una comisión técnica entre ambas entidades para definir el tema. En una primera fase se busca legalizar los predios. (I)