Más de 56.000 efectivos policiales formarán parte del dispositivo de seguridad para las elecciones de segunda vuelta presidencial que se realizarán este domingo, 13 de abril.

El operativo policial se iniciará este jueves, 10 de abril, con el voto de las personas privadas de la libertad (PPL) que se encuentran sin sentencia ejecutoriada. Habrá a nivel nacional 6.218 electores.

¿Cuándo se inicia el silencio electoral en las elecciones del 13 de abril en Ecuador?

También se desplegará presencial policial en territorio para que se respete el silencio electoral que arrancará este jueves.

Publicidad

El viernes 11 se hará el voto asistido de las personas con algún tipo de vulnerabilidad con 103 rutas en las cuales la Policía dará resguardo a las brigadas del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ese día se iniciará además la ley seca a partir de las 12:00 y se extenderá hasta el lunes 14 de abril, a las 12:00. Para que se cumpla esa disposición habrá una coordinación con entidades, como las intendencias de Policía, cuerpos de agentes de control municipales, para verificar que tanto el expendio como el consumo de bebidas en ese lapso de tiempo esté prohibido.

El domingo 13 de abril la Policía dará seguridad en los exteriores de los recintos electorales que serán peatonalizados en los cuales habrá accesos controlados por la entidad.

Publicidad

Descarga la papeleta electoral para la segunda vuelta en Ecuador

La institución recomendó a los votantes no asistir con bolsos, bultos, mochilas, no llevar grandes sumas de dinero, evitar las aglomeraciones, utilizar parqueaderos seguros, y si van a sufragar en familia, movilizarse en un solo vehículo para que no se genere tráfico. Alrededor de los recintos electorales no habrá ventas ambulantes.

El día de las elecciones, la Policía cumplirá funciones de recolector de sobres amarillos de escrutinio. En cada recinto habrá un efectivo policial que lo entregará a otro agente que lo transportará en una patrulla o una motocicleta hasta los centros de digitalización de actas.

Publicidad

De los 4.349 recintos electorales a nivel nacional, el teniente coronel Diego Quiroga, especialista en operaciones policiales preventivas, señaló que habrá 784 recintos electorales en Manabí, El Oro, Guayas, Guayaquil, Santa Elena y Manabí, que serán reforzados con logística y más personal policial, debido al nivel de riesgo que representan por el alto índice de violencia.

Conozca dónde votar el 13 de abril

Por las inundaciones que se han presentado en las provincias de Cotopaxi, Los Ríos, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Manabí y Loja se ha coordinado con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, así como con el CNE para la reubicación de diez recintos electorales, porque hay unidades educativas que son albergues.

Habrá cuatro aeronaves que sobrevolarán sitios conflictivos del país, 6.755 motocicletas, 6.807 patrulleros y 11 vehículos blindados en puntos estratégicos. (I)