Tener información interconectada de seis entidades estatales para conocer los servicios que ha recibido un niño es uno de los beneficios de una plataforma de seguimiento sobre la desnutrición crónica infantil.
Fue presentada este jueves 6 de abril en el auditorio de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y se denomina Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal (Suusen).
Publicidad
Las entidades gubernamentales son los ministerios de Salud, Educación, Inclusión Social, Registro Social, Registro Civil y Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
Erwin Ronquillo, titular de esa secretaría, señaló que permite, por ejemplo, monitorear a las mujeres embarazadas y menores de 2 años para que reciban ágilmente atención en salud y otros servicios.
Publicidad
Aseguró que el sistema ha permitido identificar y habilitar a miles de beneficiarios para el bono Infancia Futuro o servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y con ello se previene que más niños padezcan de desnutrición crónica.
A criterio del ministro de Salud, José Ruales, el sistema permitirá mejorar la atención a favor de mujeres embarazadas y sus hijos.
La meta para el 2025, señaló Ruales, es que el 90 % de gestantes y el 80 % de niños tengan acceso a un paquete priorizado que consiste en control prenatal, diagnóstico de anemia, análisis de laboratorio, vacuna del esquema completo, valoración del estado nutricional, entre otros.
Con el sistema, según Verónica Cando, viceministra de Inclusión Económica y Social, no habrá cruce de datos y tendrán en tiempo real la misma información que tienen los otros ministerios.
En Guayaquil se hacen muestreos aleatorios para medir los niveles de desnutrición infantil
El sistema permite además, con la información integrada, identificar las necesidades de las personas en estado de vulnerabilidad, datos de contacto para la asignación del tipo de asistencia o servicio.
La plataforma, a criterio gubernamental, unificará acciones hacia la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil.
La ciudadanía podrá acceder al sistema como objeto de estudio e investigación en el siguiente link. (I)