Un grupo de taxistas no descartó unirse a un posible pedido de revocatoria de mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
Este martes, 6 de agosto, protagonizaron un plantón en los exteriores del Municipio capitalino, en el centro histórico de la capital. El lunes también lo hicieron.
Publicidad
Policía detiene en Quito a funcionario sospechoso del delito de concusión
Su principal pedido es que las aplicaciones digitales trabajen con vehículos legales y que los municipios, al tener esa competencia, otorguen autorizaciones.
Sobre el tema de las multas por exceso de velocidad, se puntualizó que de eso se encargarán la Asamblea y la Corte Constitucional (CC). En esta última dependencia se presentó una demanda de inconstitucionalidad.
Publicidad
Desde antes de las 08:00, los conductores de las unidades se concentraron en las afueras del Municipio, que amaneció con vallas metálicas. Hubo presencia policial.
Pasadas las 10:00, uno de los dirigentes —que usó un megáfono— indicó que Muñoz no había querido reunirse con ellos, por lo que decidían dejar el lugar.
Tras agradecer la presencia, mencionó que no pueden dejar de prestar el servicio, abandonar las paradas ni las centrales de radio ni las plataformas.
En las próximas horas, reveló, se reunirán y verán qué acciones tomar. Señaló que los han convocado para el próximo martes.
“Si tenemos que sumarnos a algún grupo y quiere recoger firmas contra este señor alcalde, tendremos que sumarnos”, dijo ante los gritos de “¡Taxismo unido jamás será vencido!”.
El colectivo ciudadano Defiende tu Voto, liderado por Néstor Marroquín, busca la salida de Muñoz de la Alcaldía.
Marroquín expresó que ingresaron un pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que proceda a entregar los formatos de formularios de las firmas necesarias para revocar el mandato.
AMT ejecutará controles de velocidad en dos puntos de Quito este martes, 6 de agosto
El pedido se argumenta en el incumplimiento de la obligación del alcalde de respetar la Constitución y la ley, refiriéndose a que Muñoz hizo campaña a favor de la excandidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana Luisa González en los comicios anticipados del año pasado, lo cual está prohibido para las autoridades en funciones.
La prueba más contundente, según Marroquín, será la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que lo halló culpable de esa infracción y lo condenó a pagar una multa.
Marroquín estimó que en 15 días les entregarían los formularios. Deberán ser calificadas unas 180.000 firmas.
Para Muñoz es un despropósito querer iniciar la revocatoria de su mandato. (I)