Un plan de reprogramación semafórica implementa el Municipio de Quito. Según la entidad, se lo aplica con el objetivo de mejorar la gestión del tránsito y garantizar una movilidad más segura y eficiente.
Como parte de este plan, el cabildo informó que se llevará a cabo la reprogramación del sistema en 140 intersecciones semafóricas con alta carga vehicular, donde diariamente circulan entre 5.000 y 20.000 vehículos tomando en cuenta un conteo en cuatro horas. Esta tarea requiere un análisis detallado de cada punto de intervención, explicó en un comunicado.
Publicidad
Así será el horario del Pico y Placa en Quito para este miércoles, 12 de febrero de 2025
Los ingenieros de tránsito realizarán inspecciones presenciales en las intersecciones seleccionadas para evaluar la situación actual y ajustar los ciclos semafóricos. Estos ciclos han cambiado con el tiempo debido a variaciones en el tráfico y deben ser recalibrados para mejorar la fluidez vehicular, indicó.
Las primeras intersecciones donde se efectuarán los trabajos serán en:
Publicidad
-Avenida Eloy Alfaro y 6 de Diciembre.
-Avenida Eloy Alfaro y República.
-Avenida Mariscal Sucre y calle Tercera N48 (Pinar).
-Avenida Diego Vásquez y Selis.
-Avenida Panamericana norte – Intercambiador Carcelén.
-Avenida Mariscal Sucre y Rumihúrco.
Alcalde de Quito propone extinción de deudas y remisión tributaria: ¿qué implica esta medida?
Cada intersección tiene una dinámica única, influenciada por factores como la carga vehicular en los horarios de mayor afluencia, la siniestralidad, la infraestructura del sector y los factores climáticos. Por ello, el ajuste semafórico se realizará de manera personalizada, considerando las necesidades específicas de cada punto, sostuvo.
Además, habrá colaboración de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Otro proyecto se hará en aceras en Ciudad Bicentenario, que se ubica en la parroquia de Calderón, en el norte de Quito. Esa intervención abarcará 3.000 metros lineales de infraestructura peatonal en cinco calles principales del sector.
Los trabajos comenzaron el 6 de febrero y se extenderán por 90 días, focalizándose de forma progresiva en varios tramos de las calles Juan Pío Montúfar, Eugenio Espejo, Manuela Cañizares, Manuela Espejo y E11. Las obras se desarrollarán en jornadas de 08:00 a 17:00, incluyendo fines de semana y feriados.
Durante la ejecución se implementarán cierres parciales de aceras y cuando sea necesario, un cierre parcial de vías para permitir el movimiento de maquinaria y materiales.
El proyecto forma parte de una intervención más amplia en los barrios Sierra Hermosa, Jesús del Gran Poder, Carapungo y San José de Morán, donde se proyecta la rehabilitación de 15 kilómetros de aceras en hormigón y adoquín hasta junio del 2025, añadió. (I)