En 145 plantes de la Costa, Sierra y Amazonía se ha implementado planes de continuidad educativa. Son aquellas con mayor afectación por las lluvias.

Según el Ministerio de Educación, esto se ejecuta en planteles de ocho provincias: Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Zamora Chinchipe.

Publicidad

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional declaró el lunes la emergencia regional en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro, Loja y Azuay, debido a la temporada invernal.

En un comunicado publicado este martes, el Gobierno anunció el estado de emergencia en ocho provincias, la activación de recursos económicos y el soporte logístico para atender los daños.

Publicidad

Inicialmente, el Ministerio de Educación anunció que se había implementado 187 planes de continuidad educativa para garantizar la educación sin interrupciones, pero el ministerio aclaró que cada dos horas se actualiza por la situación invernal. Los 145 planteles corresponden al corte hasta las 12:00 de este martes, 25 de febrero.

De los 145, 118 están en modalidad no presencial y en 27 se aplican planes de continuidad educativa con modalidad parcial, permitiendo la asistencia por horas para rendir exámenes, siempre que las condiciones de las vías lo permitan.

La modalidad educativa se ajusta de acuerdo con la intensidad de las lluvias y el nivel de afectación en cada sector, priorizando el bienestar de los estudiantes y docentes, indicó el ministerio en un comunicado.

Sostuvo que se mantiene en constante monitoreo de la situación y comunicará cualquier actualización a través de los canales oficiales.

Esta cartera de Estado anunció que planificará alertas tempranas de eventos peligrosos por medio del Inocar e Inamhi se tendrán alertas de lluvias y oleajes.

Para que no se interrumpa el proceso educativo, el plan incluye la activación de fichas pedagógicas y actividades a realizar dentro del hogar,

El 28 de febrero, 2,3 millones de estudiantes finalizan el periodo lectivo 2024- 2025 Costa-Galápagos, cuya fecha se mantiene porque las clases no se han suspendido sino que se ha pasado a modalidad no presencial y semipresencial, expresó el ministerio. (I)