De $ 235 a $ 275 aumentó la pensión en una escuela que se ubica en el norte de Quito, en el sector de Carcelén, para el periodo académico 2023-2024, que empezó en el régimen Sierra y Amazonía este martes de manera escalonada.
Según un padre de familia, quien tiene a su hijo en esa unidad educativa particular, las autoridades les manifestaron que estaban respaldados por la ley y que podían incluso subir la pensión hasta $ 350, pero no presentaron ninguna justificación para ese incremento.
Publicidad
En el centro de la ciudad, en una entidad de educación ubicada en la zona de El Dorado, la pensión aumentó cerca de $ 20 y llegó a alrededor de $ 135. Mientras que en otra institución particular, en el norte de la urbe, la pensión se mantuvo en $ 80.
La Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito recibió para este año lectivo el pedido del 30 % de colegios privados para subir pensiones.
Publicidad
En la capital, según datos de esa entidad, hay 859 instituciones particulares.
Horario de atención en entidades del Municipio de Quito cambiará hasta el 8 de septiembre
Enrique Pérez García, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito del Ministerio de Educación, explicó que los colegios particulares tienen que presentar un estudio de por qué quieren incrementar las pensiones y justificarlo.
Agregó que pueden subir hasta un 9,50 % como máximo, si es que hay incremento de salarios a profesores, mejoras en infraestructura y de tecnología.
Un acuerdo ministerial de la cartera de Educación, de noviembre del 2021, estableció que la infraestructura educativa se refiere a adquisición de terrenos, edificios, instalaciones y adecuaciones, construcciones en curso y adecuaciones y mejoras en bienes arrendados.
La infraestructura tecnológica incluye adquisición de equipos tecnológicos para mejorar la calidad de la conectividad, maquinaria y equipos para bachillerato técnico, plataformas educativas.
García sostuvo que presentan un plan de inversiones al Ministerio de Educación y se les aprueba el incremento; además tiene que ser socializado con los padres de familia antes de que empiecen las matrículas.
Con ello, agregó, el padre de familia sabe cuáles van a ser sus costos y tomar una decisión responsable y con conocimiento.
“No se puede incrementar durante el año escolar bajo ningún concepto”, aseguró el funcionario.
Movilidad en Quito será controlada cerca de instituciones educativas con varias estrategias
Acerca de uniformes y textos escolares, mencionó que hay un código de convivencia que se aprueba en cada institución particular con los padres de familia y la institución.
Sobre textos escolares en las entidades particulares, estos se determinan de acuerdo con su sistema pedagógico, acotó.
“Ningún colegio particular puede cobrar más allá de lo que tiene autorizado, que ha socializado y ha resuelto en el código de convivencia con los padres de familia”, afirmó Pérez.
Recomendó que, en caso de denuncias, estas se las puede hacer en la subsecretaría o en el número de teléfono 1800-Educación (338222). (I)