En unas tres semanas se definiría si habrá o no recolección de firmas dentro del proceso que el colectivo Defiende Tu Voto impulsa para revocar del cargo de alcalde de Quito a Pabel Muñoz. El trámite está en la etapa de admisibilidad.

Según la Ley de Participación Ciudadana, la solicitud de revocatoria del mandato solamente podrá presentarse una vez cumplido el primer año de gestión y antes del último.

Publicidad

Notifican sobre inicio de proceso de revocatoria de mandato a alcalde Pabel Muñoz, según proponente

El Consejo Nacional Electoral (CNE) se ubica en el norte de Quito. Foto: Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO. Foto: Carlos Granja Medranda

La legislación establece que durante el periodo de gestión de una autoridad podrá realizarse solo un proceso de revocatoria del mandato. Además que una persona o sujeto político podrá presentar por una sola vez la solicitud de revocatoria del mandato.

Entre los requisitos de admisibilidad constan la comprobación de la identidad del proponente y que esté en ejercicio de los derechos de participación, demostración de no encontrarse incurso en alguna de las causales que lo inhabiliten y la determinación clara y precisa de los motivos por los cuales se solicita la revocatoria, la misma que servirá de base para la recolección de firmas y el proceso de revocatoria.

Publicidad

De acuerdo con el procedimiento, luego de la revisión de requisitos y documentos habilitantes para el ingreso del pedido de revocatoria se notifica a la autoridad que se ha ingresado este pedido en su contra y se le remite el expediente respectivo.

Muñoz ha sido notificado de que a la secretaria general de la Delegación Provincial Electoral de Pichincha ha ingresado una solicitud de revocatoria de su mandato y se le ha remitido el expediente respectivo.

En el proceso de admisión se notificará a la autoridad con una copia de la solicitud y se le otorgarán siete días hábiles para impugnar en forma documentada la solicitud. El CNE tendrá un término de siete días para admitir o negar la solicitud de revocatoria presentada.

Servicios básicos y apoyo al emprendimiento son, entre otros, los retos de la administración zonal del Chocó Andino

Un grupo de ciudadanos acudió a la Delegación Provincial de Pichincha del Consejo Nacional Electoral (CNE) para impulsar la revocatoria de mandato del alcalde Pabel Muñoz. Foto: API / Rolando Enríquez. Foto: API

Si el funcionario desvirtúa la causal, no procedería la petición, pero si se da paso, el CNE deberá entregar un formato PDF para imprimir los formularios y así proceder con la recolección de firmas que tiene una duración de seis meses.

En total se requieren alrededor de 180.000, es decir, el 10 % del padrón electoral. El CNE también califica las firmas.

Inicialmente, el colectivo presentó una solicitud, pero no se la consideró porque no se había adjuntado el plan de trabajo de la autoridad municipal.

Néstor Marroquín, del colectivo Defiende Tu Voto, mencionó que no se impugnó la causal de incumplimiento del plan de trabajo, sino de incumplimiento de funciones y de atribuciones en la Constitución y la ley.

“¿Cómo se prueba el incumplimiento? Con la sanción que tuvo del Tribunal Contencioso Electoral”, argumentó Marroquín.

Para el colectivo el pedido de revocatoria se basa en el incumplimiento de la obligación del alcalde de respetar la Constitución y la ley, refiriéndose a que Muñoz hizo campaña a favor de la excandidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana Luisa González en los comicios anticipados del año pasado. El TCE lo halló culpable de esa infracción y lo condenó a pagar una multa.

Municipio de Quito y Prefectura del Guayas firman convenio para atención a grupos prioritarios

Añadió que si hay una negativa del CNE, el colectivo irá al Tribunal Contencioso Electoral con una apelación.

Desde la Delegación Provincial se mencionó que la entrega del formato para los formularios no es su competencia, pues solo se revisa la formalidad, se le notifica a la autoridad y luego los documentos son enviados a la matriz para que den trámite en la parte legal y que el afectado también pueda realizar su descargo respectivo.

Para María Fernanda Racines, vicealcaldesa de Quito, citando la Constitución, ninguna persona puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho.

Agregó, en declaraciones para Ecuavisa, que pese a estar inconformes con la sanción del TCE, Muñoz pagó la multa y pidió disculpas públicas y, a su criterio, “eso es todo”.

Según ella, la causal de revocatoria de mandato es de incumplimiento del plan de trabajo y eso, añadió, no ha sucedido. (I)